Cargando...
A medida que la pandemia del COVID-19 se torna cada vez peor en Paraguay, la situación en los hospitales también se vuelve crítica. En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) no hay insumos básicos para el tratamiento de los pacientes, por lo que los médicos reclaman más apoyo a las autoridades para afrontar la enfermedad. Incluso, el director de la institución, Dr. Felipe González, puso a disposición su cargo porque ya están al “límite” y el Gobierno no da respuestas.
Lea más: Director del Ineram puso su cargo a disposición por falta de insumos y relajamiento ciudadano
Los familiares de los pacientes -de por sí afectados por la situación- están obligados a rebuscarse para conseguir los fármacos. Algunos comentaron que, incluso, debieron vender sus bienes, hacer préstamos o apelar a la solidaridad para poder proveer a sus parientes de los medicamentos que necesitan para su cuidado.
Diariamente, estas personas gastan en la adquisición de fármacos un promedio de más de G. 2.000.000. Mientras tanto, algunas autoridades, como el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, utilizan los recursos estatales para realizar sus compañas políticas.
Debido a esta situación, los enfermeros de la institución salieron a protestar frente al hospital -junto a los familiares de pacientes- para reclamar la provisión de los insumos. Los funcionarios señalan que no quieren ser cómplices de “asesinato”, por lo que dicen “basta” ante la desidia estatal.
Al reclamo de los enfermeros también se suman médicos de la institución, entre ellos el neumólogo Carlos Morínigo. Este señaló que los fármacos faltantes son imprescindibles para el tratamiento de los pacientes. Al mismo tiempo, pidió a la ciudadanía no relajarse en el cumplimiento de las medidas sanitarias.
“Es una situación catastrófica en la cual nosotros apelamos a la ciudadanía a que toma consciencia. (…) A nosotros no nos queda más que brindarle la atención con lo que tenemos y como podemos, esperando una respuesta del Ministerio de Salud”, indicó.
Gremios de enfermeros se suma a protesta
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) y otros gremios anunciaron -mediante un comunicado- que se suman a las protestas frente al Ineram por la falta de insumos.
En el texto también resaltan tres puntos: que el Ministerio de Salud adquiera todo lo existente de los fármacos midazolam, atracurio, noradrenalina y otros medicamentos “imprescindibles” para que se provea de forma gratuita. Asimismo, piden la inmunización mediante vacunas de todo el personal sanitario y de la ciudadanía. Por último, instan a la población a no aglomerarse.
“Enfermería dice basta de tanta impotencia y exige poder seguir cuidando a la población con lo necesario para garantizar la vida y la salud”, resalta un parte del comunicado.
Lea más: Médicos piden cuarentena total por dos semanas debido al colapso en hospitales
Unos G. 50.000.000 en fármacos
Raquel Benítez, familiar de un paciente, comentó que desde el 17 de febrero están instalados en el Ineram al pendiente de su madre, que se encuentra internada por un cuadro del nuevo coronavirus. Asimismo, señaló que durante este período ya gastaron alrededor de G. 50.000.000 solo en medicamentos.
“Los que están colaborando con nosotros: parientes, familiares, amigos, compañeros de trabajo de mí y de mi hermano; con eso nomás ya contamos G. 17.000.000. Y lo que nosotros ya gastamos son G. 50.000.000 en 15 días”, sostuvo.
Lea más: Personal del Ineram apoya continuidad de director y pide celeridad ante reclamos
Además, lamentó que, en los últimos días, las farmacias hayan aumentado los precios de los medicamentos. “Si preguntan en las farmacias, cada ampolla de midazolam están alzando el precio: G. 30.000, G. 40.000 y G. 50.000. El atracurio ahora ya está costando G. 120.000 cada ampolla, cuando nosotros encontrábamos a G. 50.000″, mencionó, al tiempo de pedir que se regulen los costos.
Benítez señaló que están apelando a la solidaridad de cercanos para la adquisición de los fármacos. Igualmente, manifestó que están recibiendo donaciones de medicamentos de familiares cuyos pacientes fallecieron de COVID-19.
Debido a la situación, repudió la desidia estatal en cuanto a insumos. Asimismo, pidió a las autoridades que provean los medicamentos a los profesionales médicos para que puedan realizar sus tareas correspondientes.
La familiar de la paciente también comentó que el albergue del Ineram que fue habilitado no abastece para todas las personas que aguardan en el hospital. A la vez, indicó que la solidaridad ciudadana se hizo presente nuevamente para instalar algunos servicios básicos.
En ese sentido, comentó que entre los familiares tuvieron que ingeniarse y colaborar para instalar una ducha para poder bañarse. Asimismo, refirió que recibieron la donación de una carpa para poder resguardarse en los días de lluvia.
Pidió como regalo de 15 años medicamentos para su papá
Una adolescente comentó que cumplió 15 años en las instalaciones del Ineram debido a que su papá se encuentra internado por un cuadro del nuevo coronavirus. Asimismo, reveló que pidió como regalo de cumpleaños medicamentos para su padre debido a la falta de insumos en el hospital.
“Por mis 15 años me tocó pedir remedios para mi papá de regalo. Personas llegaron hasta mí con medicamentos. Estamos saliendo adelante, mi papá esta mejorando”, expresó.
Al mismo tiempo, exhortó a las autoridades sanitarias a que provean los insumos necesarios para que los médicos puedan hacer sus intervenciones.
Lea más: Reportan 20 nuevas muertes por covid-19 y otros mil contagios
COVID-19: ayer, 20 muertos y 1.082 positivos
Salud reportó que ayer otros 20 pacientes murieron a raíz de complicaciones generadas por el nuevo coronavirus, elevando la cifra total a 3.218, mientras que 1.082 fue el número de positivos, por lo que la cantidad de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 161.530.
Esta mañana, desde el Circulo de Médicos del Paraguay urgieron nuevas medidas restrictivas por al menos dos semanas tras el colapso total del sistema sanitario. Argumentan que no dan abasto en los hospitales y que no se cuenta con insumos ni medicamentos necesarios para dar respuesta a la demanda epidemiológica.