Lanzan 120.000 alevines de pacú en río Paraguay

En el marco de repoblar de peces las aguas del río Paraguay, procedieron a lanzar 120.000 alevines de pacú en esta comunidad. Los trabajos se iniciaron en 2013 y a la fecha lograron aportar 650.000 alevines

Los alevines de pacú fueron liberados en aguas del río Paraguay.
Los alevines de pacú fueron liberados en aguas del río Paraguay.Archivo, ABC Color

Cargando...

FUERTE OLIMPO, Dpto. de Alto Paraguay (Carlos Almirón, corresponsal). Los alevines son criados en el laboratorio que la Fundación de Desarrollo Sustentable para las Américas del Norte y Sur posee en la localidad de Puerto Leda, distante a unos 80 km aguas arriba de esta comunidad.

En el sitio se capturan peces del propio medio natural de la zona a fin de evitar incursionar en algún tipo de modificación genética, y a partir de eso se fueron creando los reproductores de manera artificial, mencionó el doctor Magno Barreto, de la facultad de veterinaria, quien desde hace años se encarga del mencionado proyecto.

El primer lanzamiento de unos 20.000 alevines fue en el 2013, y desde entonces hasta la fecha ya repoblaron las aguas del río con un total de 650.000 pequeños peces.

En el acto realizado el viernes último en esta comunidad con presencia de autoridades locales, estudiantes y docentes, se lanzaron unos 3.000 alevines que fueron traídos en embarcaciones desde puerto Leda, el resto para completar los 120.000 fueron liberados en esa misma zona, atendiendo que era imposible traer toda esa cantidad.

Medio económico para las familias

Los representantes de la asociación encargada del proyecto realizaron también charlas en instituciones y a los pescadores de la zona, buscando sensibilizar la protección del medio ambiente y en contrapartida promover la actividad de la piscicultura como un medio económico de vida para las familias.

Michiito Sano, representante del organismo Fundación para el Desarrollo Sustentable en la Américas del Norte y Sur, dijo que el objetivo principal es repoblar de peces las aguas del río, alegando que la visión de sus fundadores siempre fue que el pescado será el alimento que puede salvar al mundo en un eventual periodo de hambruna.

Nos instalamos en esta zona porque queremos cuidar y proteger el rico ecosistema del Pantanal, dijo el entrevistado.

Esta misma asociación tiene planeado también instalar una industria

alimenticia, cuyos productos a ser elaborados serán exclusivamente en base al pacú, lastimosamente la energía eléctrica proveída por el servicio de la ANDE en la zona de puerto Leda es de baja potencia, por lo que la fábrica será instalada en el departamento Central, según mencionaron.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...