Familias se muestran contentas de disfrutar al aire libre en Asunción

Familias enteras disfrutaron ayer de un almuerzo al aire libre gracias al proyecto municipal que permite el uso de mesas y sillas en las calles. También amigos se reencontraron. Pidieron a las autoridades que trabajen en mejorar el ordenamiento del tránsito y combatan a los extorsionadores cuidacoches que aprovechan el proyecto para lucrar aún más.

Angélica Escurra y su grupo de amigos se vieron ayer después de varios meses de no encontrarse,  comentaron.
Angélica Escurra y su grupo de amigos se vieron ayer después de varios meses de no encontrarse, comentaron.

Cargando...

“Una vez al año logramos juntarnos”, dijo entre risas Angélica Escurra, quien se reunió ayer con su grupo de amigos en Lido Bar. Expresó que el proyecto municipal de permitir mesas y sillas en las calles fue una decisión muy acertada, teniendo en cuenta la pandemia. Agregó que es muy agradable porque se elimina el paso de los autos en el sitio y, por ende, el humo y ruido.

No obstante, agregó: “El tema de los cuidacoches es algo con lo que debemos lidiar aún, porque incluso de día aparecen y hay más en cada calle. Es desagradable porque están ahí acosándote”, indicó, denunciando que ahora se colocan incluso en donde antes no había.

Por su parte, Sergio Samaniego dijo que sus hijos salen después de mucho, ya que todas las clases son virtuales, y esto les sirve para esparcirse un poco. “Es un espacio abierto y agradable, nos está gustando bastante. El proyecto es muy bueno para revitalizar el centro”, indicó. “Lo único que sí deberían indicar las calles cerradas porque costó un poco llegar porque se cierran algunas cuadras acá, allá, las transversales y uno se pierde, hace varias vueltas”, añadió.

“Es la primera vez que estamos viniendo con este proceso que están haciendo de recibirnos al aire libre”, relató Richard García. “Hay que ver cómo es en la noche, de día al menos se ve presencia policial”, apuntó. Si bien, el mismo sí se moviliza diariamente por trabajo, manifestó que su esposa e hijos estuvieron mucho tiempo encerrados por la pandemia y que es muy positivo poder volver a salir.

Entre los locales habilitados se encuentran: en zona Villamorra y Recoleta: Charles the Bar, The Walking Beer, Rock 66, La Candelaria, La Pecadora y Patagonia. En Barrio San Pablo: Territorio Chopp y Moe. En el microcentro: La Vermuteria, Pirata bar, Ámsterdam, Bar Iturbe, Don Vito, Café Martínez, El Bodegón, Lido Bar, Bellini, Burger King, La Churreria, Palma Róga hotel, La María, El Grillo, El Bolsi, TGI, Juan Valdez, Absoluto Rock, Check Point, La Chispa, y La Chopería del Puerto. En zona Carmelitas: Kaiseki, Hopping, Budapest, Patagonia 2, La Taperia, Nagai, Tap Garage, McCarthy’s, Sinaloa, Kilkenny.

Trabajan para ampliar ordenanza

“Ya estamos trabajando para que la Ordenanza Nº 307/20 de habilitar los restaurantes y bares al aire libre como ayuda a la reactivación económica del sector gastronómico se extienda pospandemia”, aseveró la concejala Elena Alfonsi (Hagamos). “Esta es una muestra de cómo una idea puede ayudar a mucha gente a reactivarse económicamente en plena pandemia. Además, hacer que los asuncenos tengan la posibilidad de salir a su ciudad a disfrutar al aire libre”, informó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...