Decomisan 52 kilos de pescado

La Secretaría del Ambiente decomisó 52 kilos de pescado fuera de las medidas mínimas establecidas que estaban en venta en una pescadería de San Lorenzo. Recuerdan el inicio de la veda pesqueda marcado para el 1 de noviembre.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/PYYIB5E6CFHYTAAVLBUCYYD3ZM.jpg

Cargando...

El fiscalizador, Francisco Leiva, inspeccionó la pescadería La Pilarense de San Lorenzo donde identificó 38 piezas de surubí y dorado, todas fuera de la medida establecida para proteger a las especies alevines o en crecimiento.

El ministro del Ambiente, Heriberto Osnaghi, explicó que estas medidas no tienen la intención de perjudicar a los negocios, sino ayudar a mejorar la producción pesquera protegiendo la producción.

El titular de la cartera ambiental sostuvo que todos los usuarios, vendedores y propietarios de negocios que comercializan productos pesqueros tienen tiempo hasta el 5 noviembre para vender su stock, con la excepción de los productos provenientes de la acuicultura y de mar con respaldo legal de la facturación y procedencia.

Pasado ese tiempo deben acercarse hasta el 7 de noviembre a las oficinas de la Seam, en Asunción, Ayolas o Pilar, para presentar declaración jurada de sus reservas ante la Dirección de Pesca y Acuicultura.

De ese modo se dará cumplimiento a la Ley de Pesca 3.556/08 y así se evitarán infracciones o multas ante los controles que las autoridades ambientales ejercerán durante el periodo de veda pesquera.

Las fiscalizaciones se realizarán mediante las oficinas regionales tanto de Central, Ayolas, Villa Florida, Ciudad del Este y Concepción para el control y vigilancia del cumplimiento de la protección de los peces alevines.

Según informaciones divulgadas por la Seam, la veda de pesca para los ríos, arroyos, lagunas y lagos internos de nuestro país, rige desde el 1 de noviembre hasta el 20 de diciembre de 2012.

Además, para para las aguas compartidas con Brasil, rige una veda por 90 días, desde el 1 de noviembre del 2012 hasta el 31 de enero del 2013, de acuerdo a lo previamente acordado con las autoridades brasileñas. Para las aguas compartidas con Argentina, la veda rige desde el 1 de noviembre al 20 de diciembre del año en curso, también acordado bajo el convenio Comisión Mixta Río Paraná/Paraguay.

Según el censo de la Seam, unos 23.000 pescadores recibirán este año el subsidio estatal proporcionado para el periodo de veda.

Los pescadores o restaurantes pueden comercializar sus reservas debidamente declaradas en las oficinas de la Seam, hasta el 5 de noviembre del presente año. Culminado este periodo, los funcionarios de la Dirección de Pesca fiscalizarán los peces almacenados, y a partir del 20 de diciembre, las reservas podrán ser comercializadas nuevamente, previa fiscalización de la Seam.

Las personas que infrinjan lo dictaminado en la resolución se exponen a penas privativas de libertad, multas y decomisos de los productos, herramientas y transportes, sumario administrativo y extracción de la licencia.

Los pescadores están permitidos extraer peces si estos son destinados solamente para el consumo propio del pescador ribereño y su familia. La pesca debe ser practicada con anzuelo, liñada o caña, pero se prohíbe totalmente la comercialización de los productos, así como la venta y el traslado.

Este tipo de pesca solo podrá ser practicada desde las riberas y queda prohibido el uso de todo tipo de embarcaciones mientras dure el periodo de veda.

Los peces que sí se pueden consumir incluyen las especies no nativas provenientes de la producción realizada mediante la acuicultura. Las especies permitidas son la tilapia y la carpa. También se puede consumir los productos provenientes de mar.

“Hago un llamado a la conciencia de los ciudadanos a no consumir dichos pescados ya que al hacerlo fomentarán esta acción ilícita en contra de la conservación de las especies”, sostuvo el ministro.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...