Exitoso “maratón H2O”

El maratón nacional “Somos H2O”, que consiste en acciones para cuidar el medio ambiente, concluyó este domingo con resultados positivos. Unas 100 toneladas de basura fueron sacadas de arroyos y calles y se cultivaron más de 650 árboles nativos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1982

Cargando...

Del maratón participaron unos 4.050 niños, jóvenes y adultos impulsando directamente acciones ambientales, informó la organización Tierraviva, quien implementa el programa “Sonidos de la Tierra”. participaron en total unas 54 comunidades de la Red Sonidos de la Tierra en 12 departamentos del país como así también unas 150 instituciones y empresas locales. Se sumaron ocho organizaciones de la sociedad civil. Se plantaron 659 árboles nativos y se recolectaron 100.000 kilos de basura de arroyos, lagos, lagunas, playas, ríos y calles, según datos preliminares.

El evento se organizó por segundo año consecutivo con el apoyo de Fundación Itaú y Art Mentor Foundation Lucerne y el acompañamiento de numerosas organizaciones y voluntarios.

Diversas actividades como limpieza de espacios públicos y cauces como arroyos, nacientes, lagunas; instalación de basureros, recuperación de espacios públicos, colocación de carteles acompañados de mensajes ambientales, fueron algunas de las principales incitativas impulsadas a nivel país. “Con la Maratón “Somos H2O” lo que buscamos es generar conciencia y llamar a la acción sobre temas ambientales relevantes en nuestro país”, concluyó Luis Szarán, director de “Sonidos de la Tierra”.

Diversas organizaciones que vienen realizando importantes acciones ambientales se sumaron con mucha energía a esta convocatoria, ellas son Hábitat para la Humanidad, Federación Paraguaya de Escultismo, Quiero un San Lorenzo mejor, Basura Cero - San Bernardino, El Arroyo Vive Lambaré, El Cántaro, Juventud Solidaria y Paraguay S.O.S.tenible, quienes activaron en puntos clave del país.

Un total de 29 voluntarios viajaron a las ciudades donde se realizarán las maratones, que consistieron en conciertos de las Orquestas H₂O y de artistas invitados con acciones que permitan generar conciencia ambiental. Las localidades son San Juan Bautista, Santiago, San Patricio, Santa Rosa, Ayolas, Itá, Villa Elisa, Ñemby, Acahay, San Lorenzo, Ypacaraí, Atyrá, Caraguatay y Coronel Oviedo.

Destacados artistas nacionales como Andrea Valobra, Jaime Zácher, Sergio Cuquejo, Villagrán Bolaños, Grupo Esencia, Bohemia Guaraní y la Orquesta H2O Sonidos de la Tierra se sumaron a esta fiesta de sensibilización invitando a la ciudadanía a cambiar la actitud pasiva por una acción positiva.

Sonidos de la Tierra en alianza con la Pastoral Social y el apoyo de Hábitat para la Humanidad, pobladores de la comunidad y la Escuela de Música Sonidos de la Tierra Chacarita realizaron una minga ambiental en el cauce Antequera donde se recolectó más de 1.856 kilos de basura.

Desde el 2012, el proyecto “H2O Sonidos del Agua” ha trabajado en generar conciencia sobre el uso responsable del agua a través de la creación orquestas H2O de instrumentos reciclados, construidos con objetos relacionados al agua, en comunidades ya pertenecientes a la Red Sonidos de la Tierra. Estas orquestas ofrecen conciertos en los pueblos, interpretando un repertorio musical relacionado al agua, para crear conciencia sobre el cuidado y el uso responsable del agua y el ambiente en general. Del proyecto participan más de 2.200 niños y jóvenes y 250 adultos, participantes de campañas musicales, ambientales y de gestión comunitaria. La Maratón #Somos H2O surge del Proyecto H2O Sonidos del Agua.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...