Paridad, recién en 120 años

Al paso que va Paraguay, serán necesarios unos 120 años más para lograr la paridad entre mujeres y hombres en cargos electivos, según el Ministerio de la Mujer. Esto, a pesar de que las mujeres ejercen activamente su derecho y obligación al sufragio.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

En las elecciones generales del año 2008 el padrón nacional estaba compuesto en un 48 por ciento por mujeres, sin embargo, el día de la votación las mujeres resultaron ser el 52 por ciento de los votantes, explicó la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi. En el año 2010, en las elecciones municipales, se postularon a cargos de concejalías más de 10.000 mujeres, sin embargo solo un 5,4 por ciento de ellas accedieron a un cupo.

Es decir, la mujer participa activamente en la vida electoral, sin embargo existen trabas que no le permiten llegar a los cargos electivos. La falta de financiamiento, la violencia en la política y la ley de cuotas, que hace que las candidatas mujeres sean colocadas en los últimos lugares de la lista, son algunos de los problemas que enfrentan a la hora de pugnar por un lugar.

La ministra indicó que este proyecto está en su primera fase, que busca visibilizar la situación de las mujeres respecto a la vida política. 

“Según nuestra proyección, en las últimas elecciones estamos creciendo entre 2 y 3 por ciento, con ese nivel de crecimiento, se van a necesitar 120 años para lograr la paridad, eso en el sentido de que no tengamos un retroceso que bien se puede dar también”, dijo.

Baiardi afirma que esto no es un capricho, como muchos quieren interpretarlo, sino que realmente consideran que en una real democracia, se necesita la participación efectiva y activa de todos sus miembros y las mujeres son el cincuenta por ciento de la población paraguaya, por lo que necesitan ese espacio. “Creemos que la mujer y el hombre tienen ideas complementarias, entonces en cargos electivos podemos dar grandes contribuciones y nadie puede dudar de la valía de la mujer paraguaya”, afirmó.

 Este proyecto busca alentar a las mujeres a seguir presentándose y cada vez en mayor medida, a organizarse en pos del derecho a la paridad política. “Yo abogaría no solamente para que las mujeres aboguen por el género, sino también los hombres”, dijo.

La ministra dijo que en una fase de la campaña se dirigirán a la ciudadanía, especialmente a las mujeres, para que tomen conciencia y voten por el candidato o candidata que piense en ellos y sus necesidades. Sobre el punto, resalta que estudios internacionales demuestran que las mujeres tienen una visión más social del desarrollo y eso es muy importante para atender los problemas del país.

Ya en una tercera etapa, el proyecto prevé trabajar con los y las candidatas electas para que puedan incluir en sus programas de acción, el tema de potenciar el empoderamiento de la mujer en todos los sentidos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...