Obra no iniciará sin diálogo

Vendedores, frentistas y comerciantes de la zona de Autopista y Madame Lynch, no permitirán que las obras para el megaviaducto inicien si antes no se abre una mesa de diálogo. Dicen que el MOPC no responde las notas que enviaron.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/S6SMCM7LKRCU3H6BNM4WEZO5XU.jpg

Cargando...

Vendedores frentistas y comerciantes que se verán afectados por las obras del megaviaducto anunciado por el gobierno en la zona de Autopista y Madame Lynch, anunciaron que “ni un tractor” ingresará al lugar y no bajarán ni una pieza para empezar las obras podrán ser bajadas en el lugar si antes el Ministerio de Obras Públicas no abren una mesa de diálogo con los afectados, dijo Richard Vallejos, vocero del grupo.

“Queremos que se entienda bien que no estamos en contra del viaducto, pero que entiendan por favor que están fundiendo nuestra economía, en todos los lugares donde construyeron viaductos están fundiendo la economía social”, dijo en contacto con ABC Color, y dijo que la mesa de diálogo debe ser abierta antes del inicio de obras, porque de lo contrario el gobierno no los escuchará.

De hecho, Vallejos señaló que ya enviaron dos notas al ministro Ramón Jiménez Gaona pero no recibieron respuesta, por lo que este miércoles de mañana realizaron una manifestación pacífica frente a la cartera de obras. Vallejos dijo que lo atendió un funcionario que sería secretario del ministro y que este le manifestó que Jiménez Gaona es una persona “muy formidable” que buscará una salida para sus reclamos.

A la mañana, los manifestantes dijeron que quieren que se les reubique en otro lugar de trabajo donde no haya problema con los frentistas, y si no pueden reubicarlos entonces quieren un motocarro y 10 millones de guaraníes.

“Para los ricos nomás es lindo y aquella gente que dice por qué no se van a trabajar y les pregunto dónde vamos a irnos, buscamos trabajo para ir a trabajar pero te pagan migajas que no alcanzan para dar de comer a tu familia”, dijo y resaltó que ellos se abastecen del Mercado 4 y del Mercado de abasto, de donde compran mercaderías por unos 35 millones al día, por lo que dejarlos sin trabajo a ellos es afectar también la economía de otros.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...