Capacitarte en el exterior implica buscar más conocimientos para traerlos aquí

“Estudiar en el extranjero es una de las experiencias más enriquecedoras; por eso, no teman abandonar el país”, expresa Cynthia Fatecha (21). La misma es una joven paraguaya que se está capacitando en una universidad de Alemania.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1978

Cargando...

Cynthia está cursando el tercer año de Ingeniería Industrial en la Universidad SRH Heidelberg de Alemania. “Elegí esta carrera por ser una de las más amplias y completas de las ingenierías; brinda una variedad de oportunidades, pues uno se capacita y se puede desempeñar en puestos de empresas del sector productivo, comercial, financiero, tecnológico, entre otros”, relata.

La estudiante cuenta que el idioma fue una de las pruebas más difíciles, debido a que tuvo que empezar de cero. “Ahora que estoy aquí, creo que el proceso de aprendizaje del lenguaje se completará. Hablar todos los días con los locales te da una práctica y un nivel único”, añade.

Por otro lado, dice que lo que más le llamó la atención al llegar a Alemania fue la organización en las casas, en el tránsito, en las calles, etc. Además, comenta que la universidad es bastante linda y grande y destaca mucho la inclusión. “Personas con diferentes capacidades estudian aquí, se ve el apoyo que se les da. El campus es hermoso, prácticamente es una ciudad. Tenemos bibliotecas, comedor y departamentos”, manifiesta.

La joven comenta que sus estudios están siendo solventados por sus padres. “Les agradezco a ellos de todo corazón por darme la oportunidad de conocer y vivir una experiencia única en un país de primer mundo, donde voy a aprender mucho y, así, llevar los conocimientos a mi querido Paraguay. También doy gracias a Dios y a mis ángeles por esta bendición increíble”, agrega.

Cynthia relata que, hasta el momento, está pasando muy bien; conociendo lugares muy bellos, contactando con estudiantes de muchos países y ampliando cada día más sus conocimientos, gracias a las clases impartidas por profesores de primer nivel. “Me encantó cómo me recibieron y atendieron desde el primer día, el trato que tenemos con los docentes es personalizado, me siento acompañada y apoyada por ellos”, puntualiza.

Por otra parte, la joven cuenta que lo que más le costó fue separarse de sus seres queridos y que extraña mucho la comida paraguaya. “Además de la familia, añoro nuestra calidez; en Paraguay la gente es muy amable y solidaria, acá es un poco distinto, cada uno está enfocado en sus metas y tareas”, expresa.

La estudiante dice que, al terminar su carrera universitaria, desea adentrarse en el mundo laboral. “En mi familia tenemos una planta industrial panadera y, por lo tanto, quiero seguir con ella, aplicando todos mis conocimientos prácticos y teóricos adquiridos tanto en Paraguay como en Alemania”, sostiene.

Por último, Cynthia anima a los jóvenes a que estudien en el exterior, ya que es una de las experiencias más enriquecedoras. “No teman abandonar el país, porque gracias a eso conocerán otras culturas, idiomas, amigos y podrán mejorar su perspectiva de vida”, manifiesta.

Por Valeria Candia (19 años)

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...