Phishing: Correos del Paraguay aclara que no trabaja con mensajes de texto

La Fiscalía y la Dirección de Delitos Informáticos de la Policía Nacional investigan los casos de estafa, conocidos como “phishing”, en que los delincuentes envían mensajes, haciéndose pasar por la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) y envían un link con el que estarían secuestrando los datos de las víctimas. Desde las instituciones instan a la ciudadanía a estar alertas, no abrir ni ingresar a los links o enlaces, ignorar los mensajes y denunciarlos.

El Palacio Patri es uno de los edificios emblemáticos de Asunción que será parte de la "Noche de los palacios".
Sede central de Dinacopa.Facebook, Dinacopa

Cargando...

Varios ciudadanos denunciaron que recibieron mensajes de texto supuestamente desde la Dinacopa, en los que se les informa de la llegada de un paquete a su nombre, pero que para no perder el envío, deben ingresar a un link y pagar un cierto monto con su tarjeta de crédito. Esta modalidad es conocida como “phishing”, un sistema de estafa para secuestrar datos financieros de las víctimas, archivos o datos privados y confidenciales.

Desde la Dinacopa advierten a las personas que no caigan en este tipo de estafas, ya que el correo no trabaja con mensajes de texto, sino que a través de notificaciones que son entregadas en persona por los carteros.

“El destinatario, o la destinataria, o el autorizado de esa persona, con esa notificación, pasan a retirar por la oficina correspondiente. De hecho que la institución envía ese tipo de mensaje, de repente, si ya se hicieron dos intentos de entrega y si tiene un número de contacto el envío, lo que hacemos es llamarle a esa persona, llamarle al destinatario o destinataria, pero siempre dejando de qué oficina se le está llamando, y el nombre del funcionario que le está llamando”, indicó Ismael Morínigo, Director de Operaciones de Dinacopa.

Estafadores utilizan términos comunes y no amenazan

Según indican desde las instituciones, estos mensajes derivan a diferentes páginas web desde las cuales se sustraen los datos de la persona, lo que es conocido como la modalidad “phishing” (pescar).

“Justamente utilizan términos bastante comunes en el aspecto, tampoco te dicen ‘soy del correo paraguayo. Tiene un envío postal. Acceda a este sitio’, y la famosa amenaza que es la característica de los phishing ‘si no haces ahora ya, vas a tener que pagar más’ en este caso. Entonces de repente a la gente a la que le pescan, justamente por el término en inglés, apurada o distraída o algo así, hace clic en el enlace y ahí ya se procede al secuestro de algunas cuentas, porque estamos viendo que el origen de estos mensajes no es solamente uno, sino que son cuentas aleatorias diversas”, Rodrigo Toledo, de la Dirección de Tecnología del Correo Paraguayo.

El phishing es un método para engañar a las personas y hacer que compartan contraseñas, números de tarjeta de crédito y otra información confidencial, haciéndose pasar por una institución de confianza. La denuncia ya se realizó ante la Policía de Delitos Informáticos y ya está siendo investigada por el Ministerio Público.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...