Ofrecemos hoy a los participantes del “Espacio para el debate de ABC” el capítulo “Plan Maestro de la ANDE 2021-2040″ del trabajo “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay: Vías de Descarbonización” (*) que presentó en nuestro país en noviembre de 2021 el Dr. Jeffrey Sachs. El capítulo destaca cuanto sigue:
Hasta la madrugada del sábado 30 de junio último, la central hidroeléctrica binacional Itaipú generó 50.016.000 MWh, según el portal brasileño de la entidad. Si se mantuvo el comportamiento observado en los cinco primeros meses del presente, el sistema eléctrico paraguayo se alimentó con 7.477.392 MWh (alrededor del 15%); la diferencia, 42.538.608 MWh (85%) la aprovechó el mercado brasileño.
La generación de la central hidroeléctrica paraguayo-brasileña Itaipú se redujo 14% en setiembre último con relación a la de agosto pasado, según los datos suministrados ayer por las oficinas locales de la entidad.
En cuanto a la participación privada en el sector eléctrico nacional, especialmente en la generación de energía eléctrica, “hay muy buenas perspectivas”, sobre todo si se considera el mercado regional, destacó igualmente el presidente de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira.
Tanto la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) como la Itaipú Binacional informaron ayer que han registrado un fuerte aumento en la generación de energía, debido a las últimas precipitaciones.
La central hidroeléctrica Itaipú binacional generó en noviembre último 8.836 gigawatts/hora (1 GWh = 1.000 MWh), lo que representa el mejor registro histórico para este mes del año, teniendo en cuenta que es 6,4% más que el 2016 cuando se alcanzó 8.301 GWh, año del récord de producción de la usina, se informó ayer.