El gerente general de Impuestos Internos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Ever Otazú, dijo que ya comenzaron unos 300 procesos para formalizar a comerciantes de la frontera con Argentina en Nanawa, incluyendo 200 inscripciones al Registro Único de Contribuyentes.
El senador liberal Eduardo Nakayama pidió no “criminalizar” a los ciudadanos paraguayos que realizan sus compras en el lado argentino de la frontera, donde los precios de muchos productos son considerablemente más bajos.
El gerente de Aduanas de la Dirección de Ingresos Tributarios dijo que el Gobierno buscará facilitar la formalización de comerciantes de frontera que importan productos de Argentina, pero que no habrá flexibilización sobre las normas establecidas y que los controles e incautaciones de productos prohibidos o informales continuarán.
En relación a los controles realizados en Nanawa y otros puntos del país, ante el ingreso masivo de productos ilegales, más de 50 gremios en comunicado instaron a las autoridades a no retroceder en los controles y a no negociar el cumplimiento de la Ley. La DNIT se comprometió en formalizar a comerciantes fronterizos.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) anunció que habilitará una oficina de aduanas en Nanawa para que los comerciantes puedan despachar mercaderías bajo el régimen despacho simplificado para importaciones menores. La medida sería en respuesta a las protestas que este lunes realizaron pobladores y vendedores de la zona fronteriza.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) se pronunció a favor de las medidas implementadas por el gobierno en la zona de Nanawa, en el marco de la lucha contra el contrabando. Reconoció, además, la importancia de este tipo de acciones para la “promoción de una economía formal y la construcción de un Paraguay más justo y próspero”.