DUBÁI. El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró hoy en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.
Jerusalén, 20 jun (EFE).- Los refugiados palestinos representan casi la quinta parte de la población refugiada del mundo y son el grupo de población que más tiempo ha permanecido en esa situación de desplazamiento, denunció la ONU en un informe difundido este martes con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas.
Entre 2 y 2,5 millones de personas en Sudán podrían sufrir hambrunas en los próximos meses como consecuencia del actual conflicto entre ejército y paramilitares, advirtió hoy un responsable del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) en el país africano.
Al menos 26.924 migrantes han muerto o desaparecido en el Mediterráneo desde 2014, casi la mitad de las 56.000 víctimas registradas en todo el mundo, recuerdan las estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la semana en que se ha vivido uno de los peores naufragios en las costas griegas.
Las circunstancias de la rotura esta semana de la presa de Kajovka, en el sur de Ucrania, no están “aún del todo aclaradas”, por lo que es “prematuro” considerar esta catástrofe un crimen de guerra, afirmó hoy un portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Los derechos humanos deben estar insertados desde ya en la inteligencia artificial, una tecnología que avanza a pasos agigantados y que si bien ofrece oportunidades inmensas, también implica grandes riesgos, dijo hoy el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.