Actualmente se registran incrementos en los niveles del Río Paraguay en sus distintos puntos del territorio nacional. Sin embargo, los pronósticos respecto a que este ritmo continúe “no son alentadores”, según indicaron desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) señalan que los trabajos de dragado de los ríos, que se realizan para garantizar la navegabilidad ante bajante, son “a las trompadas”. Asimismo, aclaran que se necesita la implementación de un plan maestro de desarrollo sustentable de los ríos a largo plazo.
AYOLAS. La lectura del hidrómetro situado en el muelle del antiguo barrio San José Mí del distrito de Ayolas, señala que la altura del río Paraná es 40 centímetros, de acuerdo a la Prefectura Naval. El caudal normal en la zona es de 1,80 metros.
CIUDAD DEL ESTE. La bajante del río Paraná en esta capital departamental se mantiene y está a menos de cuatro metros de la cota mínima histórica registrada en 2021. No obstante, la navegación aún no está afectada.
Una bajante crítica complica nuevamente la navegación fluvial en nuestro país, los niveles de agua en los ríos Paraguay y Paraná están excesivamente disminuidos; unas 20 embarcaciones están varadas en el Km 1.301 (Km 60), aguas abajo de Pilar, en un paso casi infranqueable a partir 7,8 pies de calado, debido a los sedimentos que afluyen desde el río Bermejo y allí se precipitan mayormente, explicó el titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
Las dunas de San Cosme y Damián son una maravilla natural que quedan en medio del “mar” que forma el río Paraná entre Encarnación y Ayolas. Tanto por efecto del viento como del oleaje del río Paraná van desapareciendo poco a poco. El lugar recibe varias quejas por parte de las personas que lo visitan, debido a que no se encuentran en buenas condiciones para el turismo interno.