Las exportaciones totales de nuestro país a abril último alcanzaron US$ 4.275,8 millones. De este total, los envíos al exterior registrados representaron el 71,1%, alcanzando US$ 3.038,2 millones, inferior en 5,8% al valor acumulado a abril de 2021, según el reporte de Comercio Exterior difundido esta semana por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Julián Báez, director de la Oficina Regional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para las Américas en Paraguay, afirmó este miércoles que las lluvias que se registraron en las últimas semanas superaron lo que se pronosticaba para el trimestre para la Región Oriental, no así para la Occidental, que sigue con déficit en cuanto a precipitaciones.

La última sequía golpeó fuerte a la zafra normal de soja y maíz, y las pérdidas aún se sienten. Desde ABC Rural Radio conversamos con el agro meteorólogo Prof. Juan Vázquez, quien confirmó que de acuerdo a los pronósticos se esperan condiciones normales para este otoño y que las heladas podrían aparecer recién en el mes de junio.

La inflación interanual continuaría por encima del techo de la meta (6,5%) durante el primer semestre, incluso por encima de lo anticipado, debido a los recientes incrementos adicionales en los precios del petróleo y rubros volátiles afectados por la sequía, advirtió el Banco Central en su informe de política monetaria

La sequía golpeó económicamente a muchos productores debido a las pérdidas en la zafra normal. El ingeniero agrónomo Carlos Soler nos habla sobre la ventana de siembra que se está abriendo para los cultivos de otoño-invierno, y en este caso la canola.

La licenciada Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, explicó que si bien los precios internacionales se encuentran altos, la drástica disminución de las exportaciones no ha logrado compensar el ingreso de divisas. En este primer bimestre el trigo generó 8 millones de dólares menos de ingresos, lo que sumado al maíz, significó US$ 104 millones menos al segundo mes del 2022.