El nivel de ocupación de Unidades de Terapia Intensiva en el sistema público es de 70% según informaciones oficiales. Con la desescalada del COVID-19, los pacientes cardíacos y accidentados vuelven a ser los mayor incidencia.
Según indicó esta mañana el doctor Ángel Núñez, director de Terapias del Ministerio de Salud, hasta ahora no se registra una “lista de espera” de pacientes que deben ingresar a la unidad de terapia intensiva (UTI), pese al considerable aumento de cuadros respiratorios, principalmente COVID-19.
En los últimos tiempos se vienen repitiendo de manera casi permanente en los hospitales del Alto Paraguay la muerte de personas, entre ellas, niños. Si bien sabemos que deben ocurrir muertes en los nosocomios, lo triste y lamentable es que estos fallecimientos pudieron evitarse, si es que existiesen los recursos sanitarios mínimamente requeridos acordes a estos nuevos tiempos.
CAAZAPÁ. El sistema sanitario del departamento de Caazapá sigue siendo uno de los más precarios de nuestro país, sin ninguna cama de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para los pacientes graves. Sin embargo, anuncian para dentro de un mes terapia intermedia para el Hospital Regional.
A través de un amparo judicial, una menor de 3 años de edad fue asistida en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El seguro social se negaba a ceder una cama de terapia intensiva alegando que la madre de la niña tenía un aporte de solo cuadro meses de antigüedad.
Un verdadero calvario están atravesando Mariela Duarte y su hija de 16 años, paciente con leucemia internada desde hace 80 días en el hospital central del IPS. Estando internada, la paciente ya convulsionó, superó un cuadro de covid, contrajo la bacteria intrahospitalaria KPC y ahora también le diagnosticaron parvovirus, cuenta la mamá, que afirma desconsolada que su hija “pasó por varias negligencias médicas”. Los gastos de la familia también son importantes.