HERNANDARIAS. El gobierno anterior había inaugurado un total de 16 camas de UTI en el Hospital Distrital de Hernandarias en julio pasado; sin embargo, solo cuatro entraron en funcionamiento. Desde la Décima Región Sanitaria refieren que la habilitación se había dado sin el personal necesario para su operatividad y con equipo en mantenimiento.
El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) fue oficialmente habilitado en Alto Paraná. Cuenta con cinco ambulancias totalmente equipadas y operará desde Ciudad del Este.
Un recién nacido que se encontraba internado en el Hospital Regional, murió por falta de una unidad de cuidados intensivos. El director del centro médico, doctor Federico Schrodel, explicó que el niño ingresó al servicio con un cuadro de sepsis neonatal por neumonía bilateral y que cuando hallaron un lugar en UTI, el bebé ya no podía ser trasladado.
Un bebé prematuro no consiguió terapia intensiva neonatal en el departamento de San Pedro y los médicos del Hospital de Santa Rosa del Aguaray tuvieron que improvisar con una caja de cartón como soporte para administrar oxígeno al recién nacido. La madre del pequeño lamentó la precariedad del sistema público de salud.
El Ministerio de Salud informó que el 96% de las camas de UTI pediátricas están ocupadas y hay una escasez de profesionales terapistas neonatales, lo que agrava esta situación.
El director del Área de Interior del IPS, doctor Santiago García, reconoció que no dan abasto en cuanto a camas de terapia intensiva de neonatales y pediátricas en las redes de la previsional. Comentó que cuando una orden judicial les exige que brinden de una unidad a un niño, tienen que elegir a otro para desconectarlo.