El autocontrol o dominio emocional

El éxito laboral y las relaciones personales armoniosas dependen en gran medida del control de las emociones. Gracias al dominio emocional podemos suprimir la expresión de nuestros impulsos y mantenernos calmados cuando alguien nos presiona. En fin, podemos manejar una situación difícil sin caer en el desatino o la irritación.

Cargando...

OBSTÁCULOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL

El autocontrol emocional es la capacidad de controlar nuestras propias emociones y evitar que estas controlen nuestras vidas. Consiste en pensar y actuar en determinadas situaciones conjugando la razón y los sentimientos. De esa combinación correcta dependen las decisiones acertadas y el veredicto favorable e inteligente del caso.


Pero existen ideas irracionales o pensamientos distorsionados en nuestra sociedad que impiden el autocontrol emocional y logran que nuestra vida se encamine a la autoderrota.


ALGUNAS IDEAS IRRACIONALES Y PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE IMPIDEN EL AUTOCONTROL EMOCIONAL

1- Infravaloración: Es la falta de amor propio. El amor se define como la capacidad y la buena disposición para permitir que los seres queridos sean lo que ellos elijan para sí mismos. Cuando la persona reconoce cuánto vale y cuán bueno es, no tendrá necesidad de que los demás apoyen y refuercen su valor ajustando su conducta a sus instrucciones; logra amarse a sí mismo y es capaz de amar a los demás.

2- Vivir en el pasado o en el futuro: El tiempo real es el presente; el pasado ya pasó y el futuro aún no ha llegado. El presente es el único momento en el que podemos experimentar algo. Es importante planear y prepararnos para el futuro, pero es irracional perder mucho tiempo en recordar el pasado o preocuparse excesivamente en el futuro.

3- Necesidad de aprobación: Buscar la aprobación de los demás no es un mal en sí mismo; se convierte en patológica cuando es una necesidad en lugar de un deseo. Es imposible lograr la aprobación de todas las personas, ya que todos los seres humanos somos diferentes.

4- Perfeccionismo: Es bueno hacer las cosas lo mejor posible, pero nadie está obligado a hacerlo todo bien. Es absolutamente paralizante la búsqueda constante del éxito en todo lo que hacemos. La ansiedad misma de hacer todas las cosas a la perfección conduce muchas veces a hacerlas peor, pues impide pensar con claridad.


5- Culpabilidad: El sentimiento de culpabilidad inmoviliza el momento presente. Antes que echarse la culpa de todo lo que pasa, es mejor aprender de las equivocaciones la parte sana y necesaria para el crecimiento y desarrollo personal.

6- Depresión: Cuando este sentimiento acecha, es importante examinar profundamente si vale la pena, si les compensa ser infelices, estar deprimidos o sentirse heridos u ofendidos. La depresión es un sentimiento de debilidad que sirve solamente para paralizarnos y evitar que disfrutemos de los momentos agradables.


7- Suerte: Creer en la suerte o el destino es sentarse a esperar que las cosas pasen sin hacer nada para lograrlo. Lo racional es ser activos y hacer que sucedan las cosas que deseamos en lugar de sentarnos a esperar que se den solas.

PENSAMIENTOS QUE FAVORECEN EL AUTOCONTROL EMOCIONAL

1- La conciencia de uno mismo: Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y cómo nos afectan. Es muy importante conocer el modo en el que nuestro estado de ánimo influye en nuestro comportamiento, cuáles son nuestras virtudes y nuestros puntos débiles.

2- Optimismo e iniciativa: Consiste en dirigir las emociones hacia un objetivo que nos permite fijar la atención en las metas en lugar de concentrarnos en los obstáculos.

3- Reconocimiento de las emociones ajenas: Consiste en saber interpretar las señales que los demás emiten de forma inconsciente y que, generalmente, son no verbales. El reconocer las emociones ajenas, aquello que los demás sienten y que se puede expresar por la expresión de la cara, por un gesto, por una mala contestación, nos puede ayudar a establecer lazos más reales y duraderos con las personas de nuestro entorno.

ACTIVIDADES

I- Te proponemos una serie de situaciones que te ayudarán a reflexionar sobre tu dominio emocional.


1.Reconoces en ti:

___ Miedo ___ Cólera ___ Tristeza ___ Amor ___ Alegría

___ Todas las emociones ___ Ninguna emoción

2- Sabes identificar las causas reales de tus emociones:

___ Siempre ___ Casi siempre ___ A veces ___ Casi nunca ___ Nunca

3- Cuando estás triste:

___ Me vuelvo irascible ___ Lloro a solas ___ Lloro en compañía de un amigo.


4- Cuando algo no es de tu agrado, lo dices:

___ Siempre ___ Casi siempre ___ A veces ___ Casi nunca ___ Nunca

5- Hablar de tus miedos profundos te resulta:

___ Fácil ___ Fácil, pero sólo con ciertas personas ___ Difícil ___ Imposible

6- Para hacer bien un trabajo necesitas que te estimulen:

___ Siempre ___ Casi siempre ___ A veces ___ Casi nunca ___ Nunca

7- Cuando estás en desacuerdo con un grupo de personas y nadie comparte tu opinión:

___ No digo nada ___Finjo que estoy de acuerdo ___ Intento convencerlos de mi punto de vista ___ Escucho sus ideas y reafirmo las mías ___ Me vuelvo agresivo.


8- Cuando estás envuelto(a) en un conflicto:

___ Me escabullo ___Me someto ___ Intento dominar ___ Insulto

9- Sabes identificar lo que sienten los demás:

___ Siempre ___ Casi siempre ___ A veces ___ Casi nunca ___ Nunca

10- Cuando alguien llora:

___ Me resulta insoportable ___ Intento distraerlo ___ No puedo evitar llorar también ___ Intento consolarlo ___ Me limito a escucharle.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...