Especular en Perú no está en los planes

Cargando...

Un empate no será el objetivo en el partido estreno en eliminatorias ante Perú, porque las especulaciones no están en los planes, sino buscar el triunfo, según afirmó Francisco "Chiqui" Arce, DT de la Albirroja, quien habló con ABC de distintos temas del entorno albirrojo.El director técnico de la selección paraguaya, Francisco "Chiqui" Arce, nos recibió en su oficina y en un diálogo cordial, expuso sus planes, habló de Perú, Uruguay, los dos primeros partidos de las eliminatorias, de lo que vivió como futbolista, de los beneficios de la limitación al cupo de extranjeros que se determinó recientemente en la Asociación Paraguaya de Fútbol, y varios temas más, que a continuación, se exponen:   

Los trabajos iniciales: "Básicamente es lo que esperábamos, porque ya teníamos conocimiento bastante avanzado por las informaciones que se nos había pasado y por toda la estructura que quedó muy bien hecha por el cuerpo técnico anterior. En un poco más de un mes que asumimos, está todo muy bien, ahora falta competir que es lo más importante para ver cómo iniciamos las eliminatorias, que es un aspecto fundamental".   

Varios jugadores nuevos en el grupo se consolidaron: "Creo que esa es la mejor calificación: aprovechamiento de oportunidades, confirmación de cualidades que nosotros ya lo conocíamos, pero es diferente jugar en tu club que ponerte la camiseta de tu selección, el peso es distinto".  

La presión del cargo, después de técnicos extranjeros en las últimas cuatro eliminatorias: "Lo que veo es que hubo y sigue existiendo una gran aceptación, todo dependiente de lo que hagamos dentro de la cancha y como juegue el equipo y que resultado consiga. De estos no podemos escapar, la profesión del futbolista y el entrenador se resume totalmente cuando se compite con los resultados, pero estamos muy tranquilos, confiados en el trabajos que estamos realizando".  

Los trabajos semanales: "Lo físico prácticamente no trabajamos, no tenemos tiempo,  marcamos lunes y martes para no molestar a nadie ya que a partir de miércoles normalmente los clubes inician lo más importante dentro de la cancha. Ayuda en todo sentido, se va a ver una cantidad importante de ese grupo dentro de la lista final para estos dos primeros partidos, y después iremos viendo a cada llegada de partidos oficial".  

Limitación de cantidad de extranjeros en nuestro fútbol: "Imagino que eso ayudará en el futuro a las divisiones formativas, a las selecciones menores para que haya más espacio. En nuestro fútbol es difícil conseguir espacio de trabajo para los futbolistas y para los técnicos. Si el cupo de extranjeros es libre al final la calidad baja un poco, siempre es importante tener en cualquier área las personas que pueden venir a dejar un legado y que marquen su momento durante su tiempo de trabajo y en eso me parece que es interesante. No sé si el beneficio será directamente a la selección principal, pero me parece que con el tiempo y con la manera de trabajar que estamos teniendo nosotros, en el futuro se va a ir acoplando mayor cantidad de futbolistas en las selecciones menores y después también en la selección principal".   

El entendimiento de sus jugadores con su sistema: "En gran parte sí (entienden), es muy difícil que sea en gran parte con el poco tiempo. Queremos hacer recorrer mucho la pelota, que salga segura desde atrás y algunas cosas que asustan un poco en el inicio, pero como ellos tiene mucha jerarquía y tienen experiencia acaban arreglando muchas cosas, en vez que aparezcan como errores ellos lo tapan con su jerarquía".   

El "Tacuara" actual (hizo tres goles en dos partidos con la selección): "Me parece que no hay todavía ninguna influencia de parte nuestra, es un momento suyo, de volver a convertir goles, estar seguro, el goleador vive de eso. Aquella primera vez en el viaje para el homenaje a Salvador (contra América) conversamos un poco, marcándole como lo queremos a futuro, en dónde se sentiría más cómodo en nuestro formato y después dos o tres cositas en los entrenamientos. Creo que toda vez que nosotros potenciemos a los que juegan por afuera, que los laterales sean laterales y que los volantes por afuera lleguen bastante y sepan en qué momento encontrarlo a él,  nos va a ser muy útil por toda la calidad que tiene".   

Su sistema preferido: "A mí también me encanta que se presione, pero me parece que tenemos un mecanismo distinto a lo que tenía el profesor Martino. No vamos a renunciar a eso, dependiendo donde juguemos vamos a tratar de hacerlo con nuestro recorrido, con nuestra manera. Puede salir bien o mal, pero si no se intenta luego y no se quiere y uno se esconde y no se arriesga para intentar jugar bien en corto, no se puede. Se necesita que sean muy solidarios, no solamente con el temperamento o la garra, me parece que la solidaridad debe haber cuando tengamos la pelota".   

Amistosos y Perú: "Creo que (en sistema para el estreno ante Perú) estuvo más cerca el de Honduras, por eso en el primer partido (Panamá)  habíamos puesto a Hernán, Robin, arriba Oscar y Chelo, Rambert y Cristian por dentro, Carlos jugando atrás y Vergara también. Perú tiene su lado más fuerte por izquierda especialmente si juegan todos por ahí, Cruzado y Vargas. La idea es que nosotros sostengamos esto y que a partir de ahí juguemos a lo que propongamos".   

El estreno: "Hemos estudiado demasiado a Perú y tenemos muchas alternativas y buenos futbolistas, creo que va a ser un partido muy táctico, muy de ida y vuelta y muy pensado por el entrenador de ellos y nosotros, queriendo cubrir todo eso, pero no vamos a renunciar a jugar, a no ser qué el rival sea demasiado buen equipo y nos obligue, pero la idea básicamente es ganar y no solamente a meterse a defender esperando a ver qué pasa. En Perú nunca ganamos, ahora lo vamos a buscar con todo y vamos a poner todo lo que tenemos, a todos lo que estén en su mejor momento y vamos a salir a buscarlo, vamos a intentar ser estratégicos y entender bien el juego que pueda proponer don Sergio (DT de Perú)".   

Chilavert, en su cuerpo técnico: "Me parece que esa pregunta se le debería hacer a Juan Ángel (Napout, presidente de la APF), en ningún momento nadie se acercó a tocar ese tema, que yo sepa estamos completos".   

El secreto de la formación: "Puede ser que para este partido con Perú lo confirme solo un poquito antes, porque él (Markarián) está muy atento, capaz después para Uruguay cuando lleguemos acá, el domingo (9 de octubre) vamos a entrenar en el estadio y capaz que en esa conferencia ya anuncie el equipo, pero para Perú no te quiero contar. Puede ser que no sea una ventaja".   

Entrenamientos cerrados: "Todos los entrenamientos no, el día especifico sí".   

Su relación con la prensa: Buena. "La misma cosa cuando jugaba. Yo era poco mediático también, pero soy muy respetuoso de todo y nunca tocaron mis cuestiones personales, tampoco soy de abrir muchas cosas, pero en todo lo que podamos vamos a facilitar el trabajo de la prensa, me parece que ahora hay más consenso, más roce".   

Épocas buenas y malas: "Nosotros tuvimos una época muy buena para el Mundial Francia 98, maravillosa diría yo y tuvimos una época de perros para el 2002 que deseo que nunca más pase. Eso no es bueno para nadie, ni para ustedes ni para el técnico ni para el futbolista, porque a final volvemos todos acá, vivimos todos acá, dentro de nuestro ambiente nos potenciamos y crecemos. Hay algunas cosas que yo llevo ventaja sobre Martino: él llegó acá en el 2002 yo llegue acá en el 89 (de Paraguarí, su ciudad natal) y ahí tampoco conocía. Hoy los conozco a todos me conocen a mí. La gente del diario (ABC) me conoce, Arturo (Rubín) me vio desde chico y yo no cambié absolutamente nada de aquella época a esta y no tengo por qué cambiar y si cambio, tenés derecho a escribir o decírmelo de frente: "Sabés que vos dijiste una cosa y cambiaste pelotudo, te asustó el cargo, la presión te cambio". No creo que eso ocurra, yo viví cosas muy fuertes a lo largo de mi carrera como futbolista, mayoría de ellas buenas algunas fuertes también en el sentido negativo de no conseguir cosas, pero que yo al menos no cambie".   

Época de ‘perros’: "Hubo un evento específico de la lesión de Miguel Benítez en un cruce con Chito (Celso Ayala) y ahí comenzó todo el tema. Nos molestó tanto a la mayoría de nosotros, nunca más nadie entró, solo los fotógrafos, y así como decían había una lucha para conseguir la información, pero se notaba muy abiertamente una mala onda y cuando se nota una mala onda que no tiene la objetividad de la profesión, nosotros, que nos somos boludos, nos damos cuenta. Tenemos muchísimos tiempo para pensar y evaluar todo lo que se dice, el futbolista te va a escuchar y sabe todo, que no se piense que por el Facebook o twitter ahora recién se sabe todo, siempre se supo todo, el futbolista lee escucha y ve, radio, televisión".   

Édgar Barreto: "Volvió a jugar, el resto está casi todo bien, salvo la lesión de Rambert (operado de rotura de ligamentos cruzados), por eso hay que esperar cómo está en la semana, son días decisivos, a veces son muy complicados. Los jugadores tienen que estar jugando, a veces pasa algo y por eso hay que pensar en una lista más grande para definir sobre la hora si ocurren cosas, pero bien estamos".   

Posibilidad de jugar ante España: "Sí existe, pero aún no está definido. El año que viene hay tres fechas FIFA, una me parece que ya está pactada no sé con quién y están las otras dos fechas abiertas en donde aparecen equipos más fuertes que en realidad nos seduce mucho a nosotros poder enfrentarlos. Ojalá que se concreten porque ayudará bastante al grupo".
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...