Silo bolsa para forrajes y granos

Cargando...

El ensilado en bolsa es un método y eficiente de conservación de pasturas, forrajes y granos, basado en un proceso de fermentación anaeróbica en el caso de los forrajes y permite mantener la calidad del mismo durante periodos. El forraje bien fermentado es un alimento natural para el animal y es similar en calidad de nutrientes a la ingesta que el mismo haría en un forraje verde a campo, mientras que para los granos ayuda a guardarlos y disminuye el peligro de pérdidas por humedad y otros factores.El silo bolsa es, tal como el nombre lo dice, una bolsa, y que tiene como material principal el polietileno, que cuenta con varias capas o micrones que sirven para darle el espesor al mismo.
El objetivo principal del silo bolsa es almacenar, por un tiempo indeterminado y en pequeñas superficies, gran cantidad de forrajes o granos sin que pierdan sus propiedades.
Los silos bolsa son fabricados en diferentes medidas, algunos más largos y otros más cortos; sin embargo, la cantidad de forraje que puede contener en un espacio es mucho mayor que la que se puede almacenar en la forma convencional, como lo es el denominado silo trinchera.
La flexibilidad que el silo bolsa presenta a la hora de su utilización es muy importante, ya que por ejemplo, si el productor necesita reservar cierta cantidad de ensilaje en una parte de su chacra, este puede hacerlo y cortar el silo bolsa, para luego utilizar lo que queda en otro lugar.
SU CONSTITUCIÓN
En el proceso de conservación de forrajes húmedos, el cargado y cierre perfecto del silo bolsa juega un papel preponderante. El silo bolsa está hecho de polietileno y posee la capacidad de conservar la humedad del forraje almacenado, impidiendo el ingreso de aire (oxígeno) debido a la hermeticidad que tiene.
En el caso de los granos, "la bolsa" constituye una barrera física para la entrada de insectos, por lo que si el grano se embolsa libre de infestación, se puede mantener en estas condiciones durante todo el período de almacenamiento sin necesidad de aplicar pesticidas.
La capa blanca externa tiene como función reflejar gran parte de la radiación solar. Gracias a esto se logra disminuir la temperatura del silo por dentro, ya que allí cuenta con una capa negra que regula dicha temperatura, la permeabilidad del polietileno disminuye el daño en del plástico, como los típicos resquebrajamientos y pérdida de aislamiento.
SU UBICACIÓN Y
MECANISMO DE DESCARGA
Este detalle es muy importante, ya que el silo bolsa debe estar en un lugar bien nivelado, donde no se junte el agua o se forme barro, tampoco debe estar en una zona muy desértica.
Cabe destacar que el mismo debe contar con un cierto espacio para que el tractor y acoplado que traen el forraje se pongan a un costado del silo bolsa, como también para la máquina que cargará el producto dentro del silo bolsa.
Una vez que el tractor con el acoplado se instalan a un costado del silo bolsa, el forraje debe ser descargado en una máquina embolsadora, la cual tiene un sinfín que va introduciendo el forraje dentro de la bolsa. Por un lado, va introduciendo el material en la bolsa, y por el otro lo va compactando.
La embolsadora trabaja con la fuerza del tractor y tiene algunos ajustes manuales que el operario va haciendo de acuerdo a cómo va cargándose el silo bolsa; el citado hombre será el encargado de medir el tensado de la bolsa, pues no debe estar muy estirado ni muy flojo.
ATENCIONESPARA
EL LLENADO
Al comienzo del llenado, se debe suministrar el material picado o el grano en forma constante y pareja, por lo menos en los tres primeros metros. Se debe prestar atención al freno hasta que la bolsa alcance el tamaño del túnel y las ruedas comiencen a desplazarse. Una vez que se forma el principio de la bolsa, se deben controlar las marcas de estiramiento y regular el freno.
Las condiciones del cultivo a campo, la uniformidad del picado o del grano, el horario de labor y otras causas pueden hacer cambiar la presión del trabajo. Por lo tanto, se debe vigilar constantemente el estiramiento producido en la bolsa, tratando de no sobrepasar el valor máximo establecido por el fabricante.
Los primeros días, luego de confeccionados los silos bolsa y dependiendo qué tipo de fermentación que se genere, pueden producirse emanaciones de gases, la cantidad depende del tipo de bacterias, tipo de material, humedad, nivel de compactación. Como consecuencia se debe facilitar un escape.
DURACIÓN DEL
MATERIAL ENSILADO
Es sabido que se necesitan aproximadamente 30 días para que la fermentación del ensilado concluya. La duración del ensilado depende de qué tan bien se pudiera haber realizado el trabajo de ensilado o embolsado en este caso; el mismo puede durar desde 1 año hasta 5 años también.
Sin embargo, si no se realiza una buena compactación en el silo bolsa, puede entrar agua, aire, y el silo perderá totalmente su valor nutricional y de volumen. Es por eso que debe hacerse bien el proceso.
ENEMIGOS DEL SILO BOLSA
Se puede decir que los principales enemigos del silo bolsa son el aire y el agua; el aire hace volatilizar la fermentación de pasto, mientras que el agua también contribuye a pudrir el material.
La cosecha, el acarreo y cargado deben hacerse lo más rápido posible, ya que la fermentación comienza desde el picado del pasto. Es por eso que se deben cuidar los detalles como ingreso de aire y agua.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...