
El profesor doctor Osmar Cuenca Torres (58) sufrió en carne propia los embates del covid que lo mantuvieron dos semanas en sala común y 17 días en terapia intensiva. Lo venció y está tan recuperado que ahora es flamante decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. En esta entrevista comparte su experiencia.

La cirugía de craneoplastía a la que debe someterse José Daniel Zaván en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, originalmente programada para mediados de octubre, finalmente se realizará este viernes debido al buen estado de salud del paciente.

El Hospital General de San Lorenzo (Calle’i) lanzó la Campaña Octubre Rosa, durantela cual están planeadas varias actividades para sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección precoz del cáncer de mama, enfermedad que afecta con mayor incidencia a mujeres de entre 40 y 60 años, siendo la primera causa de muerte en Paraguay.

FERNANDO DE LA MORA La Municipalidad local, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Comunitario a cargo de la Lic. Diana Riveros, lleva adelante el “I Concurso de Jardines de Fernando de la Mora”. Hasta mañana los interesados en participar pueden enviar tres fotografías de su jardín al (0983) 108-354, dejando los datos personales.

FERNANDO DE LA MORA. Los ómnibus de la línea 21, empresa “San Fernando” no salieron a operar hoy y no saben tampoco cuándo lo harían, porque la mayoría de sus unidades están con algún problema técnico o falta de repuesto, detalló el gerente Venancio González. Afirmó que con la pasada cuarentena por la pandemia del covid-19 no pudieron recaudar casi cada, por la escasa cantidad de pasajeros, y por ende asegurar que los buses pudieran continuar operativos.

El Hospital Nacional de Itauguá parecía hoy un “hormiguero” pero lleno de personas, tanto en la Urgencia Adultos como en los pasillos, esperando su turno para consultar con especialistas. Al respecto la directora general del HNI, doctora Yolanda González Barrios, afirmó que tras la significativa disminución de los casos de covid-19 volvieron a la “normalidad”, trabajando al límite de la capacidad todos los días, como ocurre desde hace tres años.

Personas mayores de 20 años, muchos munidos con tereré refrescante para soportar el calor, se acercaron hoy hasta los vacunatorios como el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, en Capiatá, para recibir su primera dosis de vacuna anticovid-19. En dicho lugar se dispuso de 1.500 dosis de Astrazeneca y 2.500 de Pfizer, totalizando 4.000 dosis.

FERNANDO DE LA MORA. Un amplio sector de la zona Norte de Fernando la Mora sufrió cortes de energía eléctrica esta mañana. Algunos de los sectores afectados fueron la zona del Hospital de Clínicas, zona Quartier Las Marías, la sede del Ministerio Público y gran parte de los barrios Domingo Savio y Caacupemí.
Las urgencias de los principales hospitales como ser el Hospital Nacional de Itauguá y el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA están casi siempre abarrotadas de pacientes, muchos de los cuales llegan en último estado, precisando ingresar a la unidad de cuidados intensivos. Y en la generalidad no es culpa del paciente, ya que el acceso a la salud, con todo lo que eso conlleva para los chequeos, como equipos médicos y especialistas, sigue siendo una deuda pendiente del Estado.

En el marco de los 132 años de la Universidad Nacional de Asunción, la rectora Zully Vera destacó el apoyo de la Dirección de Investigación de la institución en diferentes proyectos que ayudaron al Ministerio de Salud durante la pandemia de covid-19. Añadió que fueron importantes las contribuciones del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud para diagnósticos, y las de la Facultad de Ciencias Médicas para el tratamiento de pacientes.