Este domingo se validará al nuevo gobernador de Guairá, el médico Carlos Barreto, único candidato para “una fiesta civil” de lo más atípica y al mejor estilo gua’i. El colorado oficialista estará por siete meses, en reemplazo del destituido Juan Carlos Vera Báez. Sin embargo, su propia candidatura podría considerarse ilegítima.
El diputado Éver Noguera, de Fuerza Republicana, perdió las internas de la ANR en Guairá y no será candidato a la Gobernación. Lo derrotó un outsider: César Luis Sosa Fariña, de Honor Colorado; recién ingresado a la arena política, empresario de 32 años y directivo principal del grupo CLS, conglomerado de empresas de su padre, César Luis Sosa Aguilar.
La ciudadanía de Villarrica recuperó, por fin, un emblemático espacio público usurpado, despojado, negociado, apropiado, mutilado, durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Hablamos de parte del parque Ykua Pytã, hoy en día Parque Manuel Ortiz Guerrero (aunque los guaireños lo seguimos llamando con su antiguo nombre). Los más longevos recuerdan que en el predio llegó hasta a funcionar un minizoológico.
Unas atípicas y desganadas elecciones se celebrarán en Guairá para elegir a un gobernador que estará seis a siete meses, solo para completar el periodo del destituido colorado cartista (y, no olvidar, ex-Añetete) Juan Carlos Vera Báez. En las mismas filas de Honor Colorado hay descontento contra este aliado testarudo que sigue en la lista al Senado.
El cartista Juan Carlos Vera Báez fue destituido como gobernador de Guairá, por la malversación de más de G. 18.500 millones detectada en la intervención a su administración. Ahora queda definir quién lo reemplazará y los acuerdos se tejen en torno a la elección de un concejal departamental. Como en Diputados no había votos para salvarlo, los propios líderes de Honor Colorado le pidieron a Vera Báez que renuncie antes de que se trate su destitución. No lo hizo. Esperó hasta el final, postura que no cayó bien en la dirigencia cartista.
La Gobernación de Guairá tiene dos o hasta tres gobernadores. Estamos exagerando, pero es que son tres personas las que se adjudican tener el control de la administración de la institución. El interventor Pablo Vera es, para los bancos, el ordenador de gastos; tiene la lapicera, aunque las chequeras están en el despacho que actualmente está ocupado por el gobernador colorado cartista Juan Carlos Vera Báez, cesado en sus funciones mientras dure la intervención (culminó el 24 de setiembre).
La intervención a la Gobernación de Guairá detectó irregularidades, muchas de ellas indicios de hechos punibles, que son argumentos suficientes para que la Cámara de Diputados destituya al gobernador cartista Juan Carlos Vera Báez, cesado en sus funciones desde hace tres meses. Es cierto. Como también es cierto que la intervención se convirtió en una persecución política y que desde su gestación buscaba sacar del cargo al jefe departamental, se tengan o no argumentos sólidos; y poner en su reemplazo a un concejal que responda al diputado Éver Noguera, hoy precandidato a gobernador por Fuerza Republicana.
La intervención en la Gobernación de Guairá termina dentro de 10 días y el interventor, Pablo Vera Insaurralde, adelantó que ya detectó varias irregularidades. Por ejemplo, funcionarios retiraron medicamentos por valor de G. 444 millones comprados por el gobernador Juan Carlos Vera (ANR, cartista) y no se sabe si realmente llegaron a la policlínica departamental. La forma en que se manejó el stock de medicamentos es digna de un almacén de barrio.
Villarrica cumplió ayer, 14 de mayo, 452 años de fundación. Es conocida como la ciudad culta, cuna de ilustres referentes de las letras, las artes y las ciencias, aunque el desarrollo cultural y económico no está a tono con su fama. La corrupción y las luchas de poderes en la Municipalidad y en la Gobernación de Guairá la estancaron.
El Gobernador del Guairá Juan Carlos Vera Báez (ANR, cartista) despilfarró y repartió a sus funcionarios y a su entorno, millonarios recursos de los fondos de reactivación económica que se distribuyeron a las Gobernaciones y Municipalidades para hacer frente a la pandemia del covid-19. Pero al final, la única economía que se reactivó fue la de su entorno y amigos.