Una red de “organizaciones no gubernamentales” (ONG), esas empresas que son sucursales en nuestro país de matrices extranjeras o que tienen por objeto operar para matrices extranjeras, autodenominada “Coalición por los Bosques”, emitió un revelador comunicado sobre la presencia paraguaya en la cumbre climática de Dubai, COP28.
El pasado jueves 23 tuvimos un debate en “Mesa” por ABC TV con el senador Salyn Buzarquis sobre su propuesta de convocar a una Constituyente para reformar la parte orgánica de nuestra Constitución a fin de introducir el balotaje, la segunda vuelta electoral entre los dos más votados en la primera.
Me parece perverso usar a los niños como excusa para destruir los avances civilizacionales que pueden alejarnos de la barbarie autoritaria: Aunque cueste creerlo, es lo que viene impulsando el Foro Económico Mundial (FEM) a través de sus empresas autodenominadas “organizaciones no gubernamentales” (ONG).
En la conversación que tuvimos con Luis Ramírez, ministro de Educación y Ciencias, en “Mesa” por ABCTV el pasado jueves 9, admitió que la “Reforma Educativa” eliminó el estudio de nuestra historia del currículum de enseñanza mediante el expediente de reducirla a horas y textos marginales y que esa lamentable situación continúa hasta hoy.
Lo que escribo a continuación es una mera hipótesis. Pero es mi hipótesis sobre lo que acontece en torno al tema de la frustrada derogación de la Ley 6659 (Transformación Educativa), frustración que supuso un grosero desconocimiento del mandato electoral recibido por Honor Colorado el 18 de diciembre de 2022 y por la Asociación Nacional Republicana (ANR) el 30 de abril de 2023.
El Gobierno pidió a su bancada en el Senado archivar la derogación de la Ley N° 6659 (“Transformación Educativa”) a cambio de modificar el convenio que dicha ley sanciona con un intercambio de notas con la Unión Europea realizado en virtud del artículo 25 de la ley en cuestión.
Cualquiera que se haya tomado la molestia de leer los documentos que el Foro Económico Mundial (FEM) tiene a disposición de los interesados en Internet sabe que hay un capítulo que se denomina “Gobernanza 4.0″ en la que se define el proyecto político de la organización.
El caso del asesinato del fiscal Marcelo Pecci pasó de ser una investigación criminal a un escándalo político, a raíz de las declaraciones de Francisco Luis Correa Galeano, testigo estrella del Ministerio Público colombiano, que involucró el viernes a Horacio Cartes en la trama del hecho, en el marco del juicio a Margareth Chacón, otra de las involucradas.