/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/GJEV522HOZHDXI36UDYXVNNM5Y.jpg)
El IPS pretende comprar por más de G. 23.185 millones, alrededor de US$ 3 millones, un sistema de abastecimiento eléctrico a través de paneles solares para dos sus hospitales. Lo grave es que para el llamado a licitación -que ya está en etapa de evaluación- la previsional usó un Pliego de Bases y Condiciones (PBC) con requisitos aparentemente a medida de una de sus empresas mimadas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/OXXRG7XAWNDOPNC642N6WNJVZA.jpg)
El IPS destinó más de G. 369.697 millones, casi US$ 54 millones, para la contratación de guardias privados en los últimos doce años. La empresa ligada al exdiputado colorado José Chamorro y su hijo Óscar Chamorro monopolizó los contratos por siete años. La previsional gasta millones en seguridad, mientras asegurados sufren necesidades.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/L7D2KGUYDFD27C46UT7BKNZQL4.jpg)
Ediles de Central pasaron para hoy el estudio del pedido de intervención de la gestión del imputado y con arresto domiciliario Hugo Javier González (ANR, cartista). Fue luego de que el concejal llanista Dilio Ortiz no diera ayer quorum al quedarse en el pasillo. Existen fuertes versiones de una inminente renuncia del locutor devenido gobernador.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/JNEPSWRVJJAO5BKSC3VVOBBBZY.jpg)
El gobernador del Guairá, el cartista Juan Carlos Vera, utilizó un esquema calcado al de su colega de Central y correligionario, el imputado Hugo Javier González, para el despilfarro de fondos covid. Pagó por obras ya existentes, por otros trabajos pésimos y rindió con facturas de dudoso origen, a esto se suma el agravante de que entregó gran parte del dinero público a sus funcionarios. Pese a todo la investigación fiscal no avanza y algunos diputados quieren salvarlo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/AWXYHU5KCNGBBA7QUB35OFBBJQ.jpg)
La Junta Departamental de Central rechazó ayer la comunicación de ausencia presentada por el imputado gobernador Hugo Javier González (ANR, HC), actualmente con arresto domiciliario. Se complica la situación administrativa del exanimador. Concejales estudiarán el lunes próximo otro pedido de intervención.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/WKIEHCETEFDIFJOEUSZDGKYOOA.jpg)
El imputado gobernador de Central, el cartista Hugo Javier González, cumplió recién ayer con el mandato de la “Carta Orgánica del gobierno departamental” de pedir permiso en caso de ausencia a la institución. Fue luego de que la jueza de San Lorenzo, María Elena Cañete, le negara el permiso para “trabajar en su despacho”. La magistrada ratificó su arresto domiciliario debido a la gravedad de los hechos investigados por la Fiscalía.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/XEUSPBTPQRALXCPMG6CCDKMXHQ.jpg)
El sector cartista opera en forma intensa para lograr que el imputado gobernador de Central, Hugo Javier González, no cumpla con lo estipulado en la Carta Orgánica del gobierno departamental de comunicar su ausencia y dejar el cargo. El argumento que se pretende instalar es que el exanimador cumplirá su arresto en el mismo distrito asiento de la institución, es decir, Areguá. Sin embargo, mapas satelitales echan por tierra esta versión.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/EYDX7SGR2ZG35COXCRGP3XDMKI.jpg)
La defensa del imputado gobernador de Central, Hugo Javier González, consiguió cambiar el lugar del arresto domiciliario con el argumento de que pueda seguir ejerciendo el cargo. Sin embargo, para el abogado experto en derecho penal José Casañas Levi es un absurdo que el conocido exlocutor Nº 2 cumpla con esa función desde su encierro.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/4ETT4NICWNBNNOJWGZ62KWZKU4.jpg)
El diputado cartista Erico Galeano es el último de una larga lista de casos en los que funcionarios públicos “olvidan” incluir sus activos en sus declaraciones juradas. Desde departamentos en la playa, pasando por empresas de portafolio, cuentas bancarias e inmuebles municipales que quedaron en manos de políticos. Son numerosas las historias de bienes que fueron escondidos por sus propietarios y muchos siguen impunes.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/VCWSHFJSP5FDRBI2BVWJJGDAAE.jpg)
El diputado cartista Erico Galeano es el último de una larga lista de casos en los que funcionarios públicos “olvidan” incluir sus activos en sus declaraciones juradas. Desde departamentos en la playa, pasando por empresas de portafolio, cuentas bancarias e inmuebles municipales que quedaron en manos de políticos. Son numerosas las historias de bienes que fueron escondidos por sus propietarios y muchos siguen impunes.