/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/FRYT5T7X3FEV3AN56BBO3XVK5Q.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/5P2EBX4SWZHPNMM7535GNXDX6U.jpg)
debés saber
La economista Verónica Serafini dijo a ABC TV que ya se notaban señales de que había sobreestimación de las proyecciones de población, por lo que se manejaba que los resultados del censo, que arrojaron poco más de 6.100.000 habitantes, están más próximos a la realidad.
La diferencia en el volumen de población sorprendió a la ciudadanía; sin embargo, había señales desde años anteriores que daban cuenta de la sobreestimación de las proyecciones, reflexionó la economista Verónica Serafini en un informe de Cadep divulgado en la fecha
Representantes de gremios, economistas, técnicos de distintos rubros coinciden en la importancia de avanzar con el cruzamiento de datos del censo para diseñar la economía sobre datos reales. La diferencia genera distorsiones y se tendrá que recalcular casi todas las variables como el PIB percápita, empleo, pobreza y otros.
La Cámara de Diputados pide a la Contraloría General de la República (CGR) efectuar auditorías financieras y de gestión sobre el uso de los recursos destinados para la realización del censo nacional, pues los resultados preliminares generaron desconfianza. Destinaron US$ 43 millones.
El titular del Instituto Nacional de Estadística (INE) Iván Ojeda salió al paso de críticas y cuestionamientos por los resultados preliminares del Censo 2022. Sostiene que cobertura fue del 94%, por lo que está confiados en estos datos y que los mismos reflejan la radiografía actual del país