/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/FHER5NPLFJBYTNBUNKK3GCLTEQ.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/PLYDUNQU7JEQ5KBY6KYB4G3VHE.jpeg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/ENB56UNCKFBOVFTGPDAT6TOWJA.jpeg)
debés saber
PEDRO JUAN CABALLERO. Un grupo de censistas y jefes de zonales están molestos por la falta de pago por el trabajo realizado el 9 de noviembre pasado. Anuncian una manifestación ante la falta de respuesta por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), y amenazan con destruir los documentos si no perciben lo que se les adeuda.
El director del Instituto Nacional de Estadística hizo un resumen de datos recogidos en la última Encuesta Permanente de Hogares, que revelan una estimación de que el 20% de la población está casada y un porcentaje similar vive en una unión sin matrimonio. La encuesta ilustra también la desigualdad de ingresos económicos entre hombres y mujeres.
Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentaron hoy el balance del Censo Nacional, indicando que a la fecha el porcentaje de censados es del 97,5% y que los resultados serán presentados en julio de 2023.
El Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 alcanzó la histórica cifra de 97,5% a nivel general en todo el territorio, de acuerdo con autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra se da al culminar la etapa de recuperación de datos, conjuntamente con el Censo Rural y Censo Indígena.
Varios ganaderos y gerentes de estancias de este departamento chaqueño informaron que hasta la fecha no recibieron la visita de los censistas. Ayer culminó el levantamiento de datos del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. La demora para llegar a los establecimientos ganaderos obedecería a la renuncia de una gran cantidad de censistas porque consideran insuficiente la remuneración.