Investigadores japoneses detectan Alzheimer en etapa temprana con análisis de sangre

TOKIO. Un equipo de investigadores japoneses anunció este jueves que han sido capaces de detectar en análisis de sangre acumulaciones de proteínas vinculadas al Alzheimer en pacientes con síntomas leves o sin síntomas, abriendo la puerta a una potencial detección fácil y temprana de la enfermedad.

Tubo de laboratorio con muestra de sangre y una etiqueta de Alzheimer
Un equipo de investigadores japoneses anunció este jueves que han sido capaces de detectar en análisis de sangre acumulaciones de proteínas vinculadas al Alzheimer en pacientes con síntomas leves o sin síntomas, abriendo la puerta a una potencial detección fácil y temprana de la enfermedad.Shutterstock

Cargando...

Los hallazgos del equipo, de la Universidad de Tokio, resultantes del primer estudio a gran escala entre japoneses, podrían conducir a un diagnóstico más eficiente en estadios tempranos del Alzheimer, que se cree que se produce cuando las proteínas beta amiloides y tau se acumulan dentro del cerebro y destruyen las células nerviosas.

Durante el estudio, los investigadores tomaron muestras de sangre de 474 japoneses diagnosticados con un deterioro cognitivo leve o sin síntomas y midieron sus niveles de las mencionadas proteínas.

El equipo usó las mediciones con información clínica como la edad y género de los pacientes para predecir los resultados de las exploraciones actualmente usadas para su detección y sus predicciones coincidieron con los escáneres con alta precisión.

Los resultados del estudio, publicados en la revista especializada ‘Alzheimer’s Research and Therapy’, se conocen un año después de que Japón empezara a comercializar el fármaco lecanemab, desarrollado por la farmacéutica local Eisai junto a la estadounidense Biogen, para personas con acumulaciones inusuales de beta amiloide.

Para ser elegible para seguir este tratamiento es actualmente necesario controlar a los pacientes para detectar la acumulación de proteínas mediante una exploración y un examen de líquido cefalorraquídeo extraído de la región lumbar.

Estos métodos son costosos y físicamente dolorosos, además de que en Japón las instituciones que los realizan son limitadas. El diagnóstico mediante análisis de sangre podría ser un gran paso tanto para los pacientes como para las clínicas, según el equipo.

Hasta ahora se creía que encontrar la acumulación de proteínas en personas asintomáticas era difícil, dijo en una comparecencia el profesor Takeshi Iwatsubo, director del estudio, que añadió que, aunque el diagnóstico del Alzheimer aún debe ser confirmado mediante exploraciones y otras pruebas, espera que los hallazgos "conduzcan a un diagnóstico muy temprano con análisis de sangre en el futuro", según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Kyodo.

El Alzheimer es la forma más frecuente de demencia y un estudio recientemente publicado en el país calcula que 4,71 millones de mayores de 65 años en Japón se verán afectadas por la demencia en 2025, cifra que aumentará hasta los 6,45 millones en 2060, aproximadamente una quinta parte de este grupo demográfico.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...