Motiejunas: "Si París entra en la Euroliga, alguno tendrá que salir"

Berlín, 25 may (EFE).- Paulius Motejiunas, director ejecutivo de la Euroliga, confirmó la presencia en la competición del París Basketball la próxima temporada y señaló que "si entra París, tendrán que salir o Valencia, o uno de los serbios o Virtus Bolonia o Alba de Berlín".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

"Sé que es triste para uno de ellos, pero París es un objetivo que hemos tenido siempre. La liga tiene mucho potencial y quiero descubrir cuál es. Estamos buscando un socio estratégico que nos ayude a crecer. Queremos París, Berlín, Reino Unido... son los mercados a explorar", añadió en una comparecencia para hacer balance de la temporada.

Al respecto de la certificación de dicha incorporación, que se producirá en julio, reconoció que "no es favorable para los clubes la incertidumbre para jugar o no en la Euroliga por el presupuesto o los patrocinadores", y adelantó que "el año que viene la licencia volverá a ser de un año", pero que están tratando de "ampliar las invitaciones a clubes para cuatro o cinco años para que haya mas estabilidad".

También confirmó la intención de expandir la competición por "Oriente Medio", confirmando las negociaciones con el inversor de Dubai para su incorporación en un futuro, dado que, según el lituano, así podrán "ayudar a los clubes a aumentar sus ingresos, mejorar sus pabellones o el sistema junior".

En relación al saneamiento económico de los clubes, manifestó que están "trabajando en un 'fair play' financiero" para dentro de dos temporadas, según el cual van "a intentar aplicar una especie de impuesto de lujo para los que más gastan sobre un límite que aporten a los que menos presupuesto tienen", aunque "estos tienen que subir también su inversión". "Queremos que las marcas sigan invirtiendo, pero de manera sostenible", añadió.

Sobre la relación de la Euroliga con la Federación Internacional (FIBA), resaltó el acuerdo que firmaron el pasado año para parar "la competición en febrero y que los jugadores pudieran ir con las selecciones, lo que supuso otra semana de dos partidos de Euroliga", y adelantó que "en junio habrá otra reunión".

De los futuros encuentros con la FIBA también informó de que se abordará la fusión de la Eurocopa, segunda competición de la Euroliga, con la Liga de Campeones de Baloncesto, primera competición de clubes de FIBA Europa.

"En los últimos diez años no hemos tenido una relación demasiado estrecha, pero sabemos lo que queremos y lo que quieren ellos", aseguró.

Asimismo, Motiejunas descartó la posibilidad de acabar con el formato de la 'Final Four', dado que les "gusta ese modelo de ir a distintas ciudades y ver varias aficiones juntas", o la reducción del número de partidos, ya que, según él, "no es bueno para la economía de los clubes y los patrocinadores".

Sobre la fuga de los jóvenes talentos a Estados Unidos, el director ejecutivo se quejó de que "lo que ofrecen ahora las universidades a los jóvenes es una locura y esto le quita motivación a los clubes formadores", lo cual catalogó como "el salvaje oeste".

Y sobre los incidentes registrados en la previa de la semifinal entre Panathinaikos y Fenerbahce, lamentó que "las cosas se desmadraron, la policía actuó, pero se tardó más de lo previsto".

"Tuvimos que posponer dos veces el partido, pero la prioridad era la seguridad de nuestros seguidores. No fue el comienzo que queríamos y mañana esperamos que no suceda", sentenció.

Dejan Bodiroga, el presidente de la competición, por su parte, hizo alusión a que han tenido "récord de público presencial y digital", que "ha crecido la audiencia a nivel global" y que "con los cambios de calendario, los equipos pueden espaciar más los partidos".

El serbio esgrimió que "en el último año" se han visto "unas siete veces con la FIBA" y quieren "buscar una solución" al conflicto. "Queremos proteger nuestros accionistas y encontrar lo mejor para ambas partes en lo que se refiere al calendario", comentó.

"La tarea crítica es establecer la estrategia y crear una estructura robusta, respetando las bases de nuestro deporte. La próxima será la vigésima quinta temporada de la Euroliga y vamos a lanzar nuevos planes. Mañana tendremos una gran final", subrayó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...