En Tte. Esteban Martínez confían en que las aguas del Pilcomayo volverán

En Tte. Esteban Martínez confían en que las aguas del Pilcomayo volverán a regar sus campos. 150 pequeños productores viven pendientes del escurrimiento del río. Ahora se salvaron gracias a las intensas lluvias de las últimas semanas. El problema siguen siendo las represas y la inacción del Mades. Por otro lado, en Esteban Martínez piden llegar hasta la “Ruta de la leche” para mejorar las actividades productivas.

La pequeña ciudad de Esteban Martínez recibió alivio gracias a las lluvias, pero la espera es recibir al  Pilcomayo.
La pequeña ciudad de Esteban Martínez recibió alivio gracias a las lluvias, pero la espera es recibir al Pilcomayo.

Cargando...

Tte. Esteban Martínez es una pequeña ciudad ubicada en el extremo sur del departamento de Presidente Hayes; esta habitada por cinco mil personas.

La ruta 12 permite la comunicación con Asunción, siguiendo un trazado de 320 kilómetros de tierra.

La ruta 12, siempre y cuando no llueva, se encuentra relativamente en buen estado.

El Ministerio de Obras Públicas tiene el proyecto de asfaltar éste tramo hasta la ciudad de Gral. Bruguez, es decir 180 kilómetros.

Esteban Martínez es el punto más lejano al que llegan las aguas del Pilcomayo. Se encuentra a casi 500 kilómetros de la embocadura del canal paraguayo.

En el distrito se encuentran alrededor de 300 pequeños productores agropecuarios, de los cuales 150 dependen de las aguas del Pilcomayo.

Al hablar de pequeños productores mencionamos a familias que tienen un promedio de 30 o 40 cabezas de ganado, cantidad que permite apenas una subsistencia mínima.

El drama de las represas

En camino a Esteban Martínez nos detuvimos en el puente El Rocillo, que cruza un pequeño cauce que conduce al Pilcomayo hacia el interior del distrito.

Lugareños nos comentaron que en apenas 24 horas el agua descendió más de un metro. Al verificar el puente, pudimos encontrar rastros del paso del agua, por la humedad que aún reflejaba.

Una disminución tan drástica de caudal sólo puede tener su origen en un represamiento aguas arriba.

A la pobreza de Esteban Martínez se une la criminal retención del Pilcomayo por medio de represas.

El esfuerzo de introducir el río tiene como principal obstáculo a productores situados al sur del fortín General Díaz quienes montan diques para quedarse con las aguas del río.

El Ministerio del Ambiente y el Ministerio Público hacen oídos sordos a los reclamos de destruir las represas a fin de facilitar el escurrimiento del Pilcomayo al sur del departamento.

El Mades, para aumentar su responsabilidad, sigue sin establecer un diseño técnico de uso y distribución del Pilcomayo; ésta desidia es el origen de la anarquía existente con las represas.

Si bien ya no se podrá tener las grandes inundaciones cubriendo los campos, la disponibilidad de agua en los cauces es una oportunidad para el medio ambiente y los productores.

Cuenca lechera

El intendente de Esteban Martínez, Héctor González Ramírez, mencionó el interés en sumar a los productores de la ciudad a la cuenca lechera que se extiende al sur del Chaco Central, donde en este momento se está asfaltando el camino denominado “Ruta de la leche”.

La posibilidad de unir a Esteban Martínez con Cruce Douglas o con el municipio de Campo Aceval será una oportunidad para mejorar las condiciones de vida en la ciudad.

Esta opción debe estudiarla el MOPC ante la alternativa de que podrían existir caminos públicos que fueron abandonados. De ser así, es posible proyectar la rehabilitación y sobre todo, romper el aislamiento que vive Tte. Esteban Martínez en términos económicos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...