Pruebas de ADN en bovinos se realizarán desde este año, contra abigeatos

Se está ejecutando el proyecto del Laboratorio de ADN bovino para combatir el abigeato y el objetivo es que empiece a implementarse antes de la finalización de este año 2024, según informó Osvaldo Osnaghi Doria, miembro de la comisión directiva central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Regional San Pedro.

Técnicos de laboratorio del Senacsa, en la capacitación para las pruebas de ADN en bovinos.
Técnicos de laboratorio del Senacsa, en la capacitación para las pruebas de ADN en bovinos.Picasa

Cargando...

“En poco tiempo vamos a tener esta herramienta muy importante que servirá contra el abigeato, para condenar a los delincuentes que tanto perjuicio hacen a la ganadería paraguaya y a todo el país”, expresó.

Ayer por la mañana se realizó una reunión de representantes de la ARP y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con participación de de la Dirección de Marcas y Señales del Poder Judicial.

El objetivo fue abordar temas para la producción ganadera, entre ellos la agilización de los procesos para la implementación de las pruebas de ADN en bovinos para resolver los casos de abigeato.

Lo que se busca, en conjunto entre la ARP, el Ministerio Público, la Policía Nacional, los ministerios de Agricultura y de Obras, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) y las demás instituciones que conforman el Consejo de la Comisión Nacional de Lucha contra el Abigeato, Tráfico de Rollos y Delitos Conexos (Conalcart), es la puesta en funcionamiento del laboratorio de AND.

Añadió que actualmente se están realizando capacitaciones de los profesionales del laboratorio y elaborando un manual de procedimiento con la Fiscalía en el tema de la toma de muestras y custodia hasta el laboratorio que está ubicado en el predio del Senacsa.

Participaron de la reunión el Dr. Luís María Benítez Riera, presidente de la CSJ; la Dra. Adriana Rolón, presidenta de la Dirección de Marcas y Señales; el Dr. Rubén Arrechea Molinas, presidente de la Comisión de Lucha contra el Abigeato y Tráfico de Ganado (Colcat) de la ARP y representante de este gremio ante la Conalcart. ´También Osvaldo Osnaghi, de ARP; la Dra. Cynthia Becker, directora ejecutiva de Colcat-Conalcart; y el equipo técnico de la Dirección de Marcas y Señales del Poder Judicial.

En otro momento, en el Senacsa se desarrolló la capacitación “Pruebas de ADN, marcadores genéticos como herramienta para combatir el abigeato”, a cargo de la Prof. Dra. Graciela Russomando.

Auditoría de norma de carne muestra estacionalidad de la ganadería

El pasado jueves se presentó el informe de la auditoría de la aplicación de la norma paraguaya de tipificación de carne en establecimientos mataderos frigoríficos, según informó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin.

“Y hay una diferencia al comparar contra la auditoría del último cuatrimestre del 2023″, copmentó. Martin hizo el comentario, en comunición telefónica con ABC, estando en pleno vuelo hacia Francia, para participar de 91ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que se celebrará del domingo 26 al jueves 30 de este mes en la Maison de La Chimie de París.

“Dicho reporte de auditoría hace notar la estacionalidad de la producción de carne, por la diferente disponibilidad de las pasturas, la sequía, la campaña de vacunación antiaftosa, entre otros aspectos. La norma es una herramienta que ayuda más a dar transparencia, dijo Martin. La presentación del informe de auditoría contó con la presencia de técnicos de la institución, del equipo evaluador, liderado por Alba Pettengill y de representantes de la industria, la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), entre otros.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...