Eusebio Ayala lanzó su “Chipa rape” 2016 para Semana Santa

En Eusebio Ayala tuvo lugar el lanzamiento del Chipa Rape 2016, que en Semana Santa realizará un recorrido por la historia del alimento y abarcará distintas chiperías de la ciudad.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El viernes último se realizó la habilitación de El Chipá Literario, hoy convertido en centro cultural, gracias al apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec). El local se encuentra ubicado sobre la avenida Acosta Ñu entre Independencia Nacional y Mariscal López, barrio Centro de Eusebio Ayala.

Almidez Alcaraz, coordinador del espacio cultural, manifestó que El Chipá Literario nació como una propuesta socio-cultural con miras a incentivar el hábito de la lectura y mejorar la calidad de la educación de los pobladores de Eusebio Ayala, como también de los niños, jóvenes y adultos de todo el país.

Igualmente, se apunta a impulsar la investigación basada en el caudal histórico de Eusebio Ayala, el rescate de la identidad de los pueblos del Paraguay y la puesta en valor de los sitios históricos existentes en la ciudad.

Las mejoras realizadas en el lugar tienen que ver con aspectos de infraestructura y tecnología. Este apoyo otorgado por la Secretaría Nacional de Cultura, a través del Fondec, contribuye con el objetivo del sostenimiento efectivo del centro cultural en el tiempo.

Chipa Rape 2016

En la misma ocasión, se produjo el lanzamiento del Chipa Rape 2016, que consiste en recorrer en Semana Santa las principales chiperias de la ciudad. Esta actividad busca incentivar la tradición del chipa apo en los hogares. Para acceder al viaje y recorrer la “República del Chipá”, los interesados podrán solicitar con anticipación sus respectivos documentos, consistente en un pasaporte que les permita recorrer los principales puntos establecidos.

Se prevé para este año un kit alusivo a la ocasión, que consiste en un ajaka, mantel de ao po’i y tique para saborear los variados alimentos en forma de chipa.

Las chiperías mostrarán sus elementos del proceso de elaboración: canasta, maíz, tatakua. En la ocasión los viajantes se adentrarán en la historia de estos alimentos y el cuidado que requieren para que se conozcan el valor y la importancia que tienen.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...