Aplicar sistema de control de cargas chinas llevará tiempo, alega Aduanas

El sistema integral de verificación de cargas (Siveca), que pretende transparentar los procesos de control de productos que ingresan al país provenientes de China, requiere un poco más de análisis para su implementación, aseguraron técnicos de la Dirección de Aduanas.

Cargando...

Cristian Paredes, de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), aseguró que el sistema en cuestión está en manos de esta institución desde marzo último y que requerirá aún de un buen tiempo para la verificación y adecuación para que sea compatible con el sistema operativo del ente (SOFIA). El funcionario detalló que la herramienta será útil como un mecanismo de consultas de las cargas que provienen del país asiático, pero indicó que aún faltan definir algunas cuestiones básicas como los aspectos legales sobre los tratados internacionales, de modo que no se infrinjan acuerdos relativos al comercio internacional.

Por otra parte, Paredes acotó que Siveca aportará datos relativos a las cargas, pero se busca que estos datos tengan una utilización más óptima generando por ejemplo unos disparadores de riesgos que serán de gran utilidad para una acción más rápida de la DNA en casos de irregularidades. “El equipo técnico está verificando estas situaciones a partir de las informaciones que proporciona el sistema, de ahí se realizará la prueba piloto y adecuaciones al sistema Sofia, por lo que entendemos que esto llevará un buen tiempo, indicó. La referida herramienta, que servirá como un mecanismo de control de productos importados desde China, tomó curso a partir de un convenio firmado por el Ministerio de Hacienda y la Unión Cultural, Industrial, Tecnológica y Comercial Paraguay China (UCITC) en febrero de 2015, pero a la fecha aún no pudo implementarse.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...