La ANDE anuncia construcción de dos líneas de 500 kV desde Itaipú

El presidente de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira, informó ayer sobre un proyecto que prevé la construcción de dos líneas más de 500 kV que saldrán de Itaipú, que buscan mejorar las condiciones para la utilización de la energía que le corresponde a Paraguay en la binacional.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El titular de la ANDE afirmó que el rol que la entidad a su cargo va a cumplir en el proceso de renegociación del Tratado de Itaipú, que fenecerá en el 2023, es asegurar “una buena calidad” del servicio y la posibilidad de sacar de Itaipú, en principio, más del 50% de la energía que corresponde al Paraguay y luego toda la potencia que es del país.

Hizo estas declaraciones en el inicio del proceso de traslado definitivo de residuos contaminados con Bifenilos Policlorados (PCB) para su posterior envío a Francia para su eliminación. Estos residuos se originaron en la central de Acaray, en el año 2004.

Afirmó que hoy la ANDE no puede absorber más de 3.000 MW, de los 7.000 MW que nos corresponden en Itaipú. “Tenemos que construir, y ya tienen financiamiento, dos líneas más de 500 kV, que sacarán esa energía hasta Colonia Yguazú (alrededor de 50 km de la represa), de tal manera que de allí podamos traer toda esa energía”, dijo.

Explicó que primero hay que lograr la disponibilidad para nuestro país de toda esa energía y, además, activar fuertemente por la calidad, porque después de tenerla disponible, hay que “convidar” a alguien (a los inversionistas) a que vengan a usar esa energía eléctrica.

Consultado sobre la fuente de financiamiento, dijo que el pliego ya está elaborado y que el proyecto será financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). Acotó que las dos líneas tendrán un costo de US$ 120.000.000, aproximadamente, teniendo en cuenta que es para un tramo corto, donde ya están hechos algunos trabajos. “La doble terna se va a hacer, pero ya hay una saliendo de la Margen Derecha, que ahora tiene una sola terna, que es la que llega a Villa Hayes. Además, se está previendo una estación en Valenzuela, donde será interconectada a la línea de 500 kV que viene de Yacyretá, y donde cruzan varias líneas de 200 kV”, dijo.

Preguntado en cuánto tiempo se tendrían ambas líneas nuevas y también la interconexión, contestó: “El plazo es de tres años, pero queremos hacerlo en dos, porque hemos heredado una situación especial en Ciudad del Este y alrededores, donde no tenemos mucha potencia que ofertar”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...