La situación política y económica de Argentina y su impacto en Paraguay

Para ayudar a entender y poder proyectar las variables macro y micro, el juego de las políticas en Argentina y su impacto y reacciones posibles en Paraguay, los economistas Carlos Melconián (de Argentina) y César Barreto (de Paraguay) expondrán el próximo martes 24 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal López ante 350 ejecutivos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

“El ambiente de negocios en Argentina y su impacto en Paraguay” es el nombre de la conferencia que darán los disertantes, reconocidos expertos en la proyección de escenarios políticos, económicos y sociales. Expondrán con claridad en qué ambiente deberá moverse el empresariado y profesionales de Paraguay en cada uno de sus sectores en los meses previos a las elecciones parlamentarias en Argentina y luego de las mismas.

Por eso, tocarán temas como el nuevo escenario político de Argentina a un mes de las elecciones parlamentarias y la relación de fuerzas de poder del Gobierno central y de la oposición. El nuevo parlamento. La gobernabilidad y escenario político y administrativo que se esperan para los dos años que restan del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Así también abordarán los temas que más le preocupan hoy a la sociedad argentina basado en investigación de opinión pública de consultoras reconocidas.

Verán su situación económica actual y proyección 2014, los escenarios probables y la situación del mercado cambiario, devaluación, volatilidad, así como escenarios cambiarios pre y poselecciones.

La política comercial de Argentina, cómo continúa la gestión Moreno, las restricciones al ingreso de productos paraguayos, el impacto en pymes de Paraguay, y proveedores de Argentina, principalmente en sector confección, son otros aspectos que se profundizarán en el encuentro del 24 de setiembre, de 13:00 a 15:00.

Para la organización, ABC Color y Wobi, hablar sobre la balanza de pagos y pérdida de reservas en Argentina, así como de la política fiscal, monetaria e inflación, es fundamental.

De acuerdo a lo adelantado por los economistas Barreto y Melconián, temas como hold outs, nuevo canje de deuda, viabilidad y restricciones de financiamiento externo de Argentina, son puntos que no se pueden dejar de tratar, así como el análisis de la manera en que impacta en Paraguay la caída reciente en los precios de los granos, la sojadependencia y las proyecciones 2014.

Para los interesados, se abordarán también el impacto en el sector comercio y servicios de Paraguay, el tipo de cambio y comercio de frontera y cómo afecta al comercio minorista en Paraguay.

Con base en la coyuntura que está pasando el país en el sector inmobiliario y construcción, este punto también será tratado en el almuerzo, así como el flujo de inversiones Argentina-Paraguay.

La caída de 40% en la remesa de divisas de paraguayos residentes en Argentina y el incumplimiento del vecino país de pagos de servicios energéticos de Yacyretá están en la agenda.

Público

El público al que va dirigido este encuentro es de tomadores de decisiones en negocios con la región, personas del sector financiero, banca privada y banca de inversiones.

Asimismo estudios jurídicos, estudios contables y consultoras, sector inmobiliario, industria de la construcción, sector agrícola, ganadería, granos, semillas, agroquímicos, maquinaria, industria automotriz, partes y accesorios para vehículo, comercio exterior, aduanero, transporte, logística, turismo, comercio, papel y celulosa, plástico, industria textil y prendas.

RENOMBRADOS

El economista Carlos Melconián es fundador de M&S Consultores, una de las más importantes de Argentina. Asesora a empresas e instituciones argentinas y extranjeras. Es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Master en Economía por la Universidad Di Tella. Se desempeñó en la Gerencia de Investigaciones Económicas y ocupó la Subgerencia del Área Externa del Banco Central de la República Argentina. César Barreto, economista por la U.N.A. y Magister en Economía Aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue asesor económico del Equipo Económico Nacional y de la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara de Diputados, entre otros.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...