Paseros definen hoy si bloquearán las fronteras

Miembros de la Federación de Trabajadores Comerciantes Fronterizos (Fetracomfro) definirán hoy si bloquearán los pasos fronterizos con Argentina y Brasil como medida de presión para que se flexibilicen los requisitos que permitan el ingreso de productos vía importación menor.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La reunión tendrá lugar entre líderes y representantes de la Fetracomfro de Itá Enramada, Falcón, Nanawa y Encarnación, ciudades fronterizas con Argentina, así como también de Ciudad del Este y Salto del Guairá, en área limítrofe con Brasil, según anunció Juana Almirón, titular de esta federación. El lugar del encuentro aún no fue definido pero se estaría realizando en Itá Enramada. Incluso, entre mañana o pasado, la Fetracomfro se estaría reuniendo con el vicepresidente de la República, Juan Afara, sobre este mismo tema.

El objetivo de la reunión será determinar qué medidas tomarán los trabajadores de frontera ante lo que consideran un abuso por parte del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Inan) y de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), entidades que regulan el ingreso de mercaderías compradas en ciudades fronterizas.

En ese sentido, para la Fetracomfro los requisitos exigidos por ambas instituciones para importar productos de Clorinda (Argentina) o de Foz de Yguazú (Brasil) representan una traba innecesaria. Aseguran que los requerimientos –como el permiso sanitario, registros, etc.– lo único que hacen es retrasar la entrada de los productos adquiridos mediante el sistema de importación que la propia Aduana habilitó.

Esta nucleación sostiene que las exigencias del Inan y Dinavisa son insostenibles para los trabajadores de frontera (paseros, estibadores, etc.), por lo que solicitan al Gobierno que se vea la forma de flexibilizar estos requerimientos.

Ante la caída que sufrió la cotización del peso argentino en las últimas semanas, las compras aumentaron en los comercios argentinos, lo que hizo que se tenga una mayor demanda para autorizar el ingreso de productos mediante los sistemas aduaneros. Igualmente, la situación favoreció al ingreso masivo de productos de contrabando al mercado paraguayo.

Mientras los trabajadores de áreas limítrofes piden que se vuelvan a estudiar los despachos de frontera, el propio titular aduanero, Nelson Valiente, dijo que no hay posibilidad de que los actuales regímenes de importación de frontera (despacho menor y despacho fronterizo) puedan ser flexibilizados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...