Senado definiría el lunes los recortes al presupuesto 2013

La Comisión de Hacienda del Senado realizó ayer los últimos ajustes al proyecto de presupuesto 2013, con media sanción de Diputados, a fin de que el tema sea tratado en sesión extraordinaria el próximo lunes 26.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El presidente de la citada comisión, el senador liberal Ramón Gómez Verlangieri, sostuvo que las modificaciones introducidas están prácticamente listas para que sean consideradas en plenaria.

Adelantó que para hoy pondrá a consideración del presidente del Senado, Jorge Oviedo Matto, a fin de que convoque para el lunes a una sesión extraordinaria para definir el plan de gasto 2013.

La Cámara de Senadores tiene plazo hasta el 30 de este mes para expedirse sobre los cambios planteados por la Cámara de Diputados, y si aprueba la ley, quedará sancionada. Sin embargo, en caso de introducir modificaciones como está previsto, el proyecto volverá a Diputados para su estudio.

Recortes

Gómez Verlangieri reiteró que los recortes realizados al proyecto aprobado por Diputados se mantienen en alrededor de 700.000 millones de guaraníes (US$ 157 millones).

La Comisión de Hacienda aplicó recortes con miras a reducir el gasto inflado por la Cámara Baja, debido a que no se tienen los recursos para financiar la mayor erogación, principalmente en lo que se refiere a los gastos rígidos.

Se aplicaron recortes a bonificaciones y gratificaciones, remuneraciones extraordinarias, jornales, combustibles y, en algunos casos, construcciones.

El legislador insistió, aunque sin dar cifras, que la Justicia Electoral y el Poder Judicial tendrán “importantes” reducciones en su presupuesto con relación a lo aprobado en Diputados. A esto se agregan, igualmente, recortes al Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior.

Advertencia

El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti, había alertado sobre la necesidad de que los legisladores no eleven los salarios de funcionarios y otros gastos que forman parte de los denominados servicios personales, ya que son gastos rígidos que deberán ser financiados con recursos del Tesoro que no existen.

Según el secretario de Estado, entre los aumentos aprobados por Diputados, unos 850.000 millones de guaraníes (US$ 190 millones) correspondían a gastos rígidos y que era necesario reducirlos.

Cómo va subiendo el déficit

El plan de gasto con media sanción de Diputados asciende a 58,8 billones de guaraníes (US$ 13.154 millones), lo que implica 3,6 billones de guaraníes (US$ 805 millones) más que lo planteado por el Poder Ejecutivo.

De acuerdo a los datos manejados preliminarmente, el déficit presupuestario ascendería a unos 5,6 billones de guaraníes; el 58% del citado déficit, que es la parte que ya tenía originalmente el proyecto presentado por el Ejecutivo, está financiado con bonos y desembolso de préstamos. El restante 42% del déficit, producido por los aumentos aprobados por la Cámara de Diputados, se financia con otros recursos (fuente insegura de ingresos).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...