Centenares de estudiantes universitarios y docentes marcharon pacíficamente en la capital ecuatoriana para rechazar los recortes en el presupuesto del próximo año a la educación superior.
“Solo un Estado organizado y fuerte, protector de sus artistas, pensadores y científicos, es capaz de proveer el progreso material y moral de una nación… Y ése no es nuestro caso”. Sentencia de Arturo Pérez-Reverte en boca de Pedro Zárate, protagonista de su novela “Hombres buenos”.
Docentes nucleados en diez gremios anuncian para este martes una protesta nacional. Reclaman el reajuste salarial del 16% que el Gobierno les prometió hace años, pero que no se cumplió ni este ni el año pasado. También exigirán al Ministerio de Hacienda que revea los recortes previstos en el anteproyecto de presupuesto del MEC para el 2022.
Representantes de gremios docentes se reunieron esta tarde con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para evaluar los recortes que sufrirá el presupuesto de esta cartera en el 2022. No hubo acuerdo y tras el encuentro los maestros confirmaron que realizarán protestas en todo el país el próximo martes.
Gremios docentes se movilizarán el próximo 29 de junio contra el recorte de 74 mil millones de guaraníes al presupuesto del Ministerio de Educación. Afirman que ello terminará afectando la provisión del almuerzo y la merienda escolar.
Exigiendo que se repongan los rubros recortados, miembros de varios gremios de educadores del sector público prevén hacer un mitín el 29 de junio en el casco céntrico. Califican de “criminal” el borrador del presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que prevé “reajustes” en la provisión de kits de alimentos, infraestructura, entre otros para el 2022.