Dinero de negocios ilegales se lava en casas de cambio clandestinas

CIUDAD DEL ESTE. Todo el dinero que genera el negocio ilegal en la frontera entre Paraguay y Brasil y que se estima es superior a los 3 mil millones de dólares es blanqueado a través de casas de cambio clandestinas ubicadas en esta ciudad y bancos brasileños.

Cargando...

Existen esquemas bien estructurados que operan al amparo del propio Ministerio Público, que pese a tener evidencias congeló el caso y a cambio de ello el fiscal general adjunto y el superintendente fiscal Hugo Velázquez y Juan Carlos Duarte, respectivamente, estarían percibiendo millonarias sumas.

Conforme a los datos de organismos no gubernamentales del Brasil y los que maneja la Receita Federal (Secretaría de Ingresos Federales) del país vecino, el comercio ilegal entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú mueve al año 3 mil millones de dólares. A pesar de que una información más reciente de la Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación estima que es de 3.400 millones de dólares.

Los datos revelan que las mercaderías que son llevadas al Brasil desde los negocios de Ciudad del Este, en forma ilegal, también ingresaron al Paraguay subfacturadas o en frío (sin el pago de impuestos).

Todo el dinero que mueven los negocios ilegales es blanqueado mediante esquema de lavado de dinero que funciona impunemente entre Foz de Yguazú y Ciudad del Este.

Uno de los más conocidos es manejado por el libanés Kassen Hijazi, quien, según los datos, realiza transferencias ilegales de entre 2 a 3 millones de dólares diarios, hasta llegar a cifra de 5 millones los días de mayor movimiento.

Si se tienen en cuenta estos datos, son más de 750 millones de dólares que son remitidos al exterior en forma ilegal por el libanés Hijazi.

Los fiscales Juan Carlos Duarte Martínez y Adolfo Marín poseen evidencias que demuestran en forma clara este lavado de dinero, pero estos mantienen el caso congelado. Como ejemplo se puede mencionar un documento de confirmación de una transferencia de 360 mil dólares, que se hizo de una sola vez a un banco chino.

Esto da lugar a la impunidad y Kassen Hijazi hasta ahora sigue operando sin ningún problema.

Existen igualmente evidencias sobre la relación de Hijazi con otros grupos que operan en esta región fronteriza.

Precisamente Duarte Martínez dijo que no había comercio ilegal en la frontera y que las mercaderías, sin importar de donde salieron y si son falsas o no, que van desde el Paraguay hacia el Brasil es un problema de los brasileños.

El Ministerio Público, en lugar de investigar los hechos ilícitos, protege todo el esquema ilegal que tiene sus bases operaciones tanto en Ciudad del Este como en Foz de Yguazú.

La Policía Federal detectó al menos tres sistemas de blanqueo de dinero en la frontera. Las investigaciones siempre se trancaron debido a que parte del esquema funciona en casas de cambio clandestinas, y otras en las legalmente instaladas en Ciudad del Este.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...