Todo el sistema vial en San Lorenzo se encuentra en lamentable estado

Las calles, rutas y avenidas de San Lorenzo están en deplorable estado y, con las constantes lluvias, los baches se agrandan cada vez más. El MOPC promete que apenas mejoren las condiciones climáticas reparará la red vial a su cargo, mientras el intendente municipal colorado, Albino Ferrer, se pasa haciendo promesas a los vecinos, pero hasta ahora nada se hizo para mejorar.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

SAN LORENZO (Antonia Delvalle, corresponsal). El sistema vial de esta ciudad es uno de los peores de Gran Asunción. Uno de los puntos más críticos está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y es la intersección de ruta Nº 1 “Mcal. López” con la Av. De la Victoria, donde existen enormes pozos. Esta última vía es la que lleva al Cuartel De la Victoria y al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y sus condiciones son pésimas.

De la Victoria también presenta peligrosos desmoronamientos hacia el canal de desagüe pluvial a cielo abierto, en especial cerca de su intersección con la arteria Campo Jordán.

La avenida Julia Miranda Cueto, en la zona que atraviesa el mercado, desde España hasta General Caballero, está también minada de pozos que hacen tambalear a automóviles y unidades del transporte público. Así mismo, la ruta Mcal. Estigarribia en su intersección con la calle Hernandarias, entre otros puntos del centro sanlorenzano.

Otra calle que se convirtió en una peligrosa trampa, que puede resultar mortal en días de lluvia y en la noche cuando es difícil divisarlos, es 14 de Mayo en casi toda su extensión. Desde Yugoslavia hasta casi España persisten los buracos, producto de la excavación realizada por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) para colocar caños de la red de desagüe cloacal, que la Comuna y el MOPC tuvieron que haber reparado hace meses.

La intersección peligrosa de General Genes y 14 de Mayo, que la Comuna reparó de manera deficiente días pasados, sigue siendo todo un problema para la circulación a causa de la reaparición de enormes pozos.

El Ing. Julio Ríos, jefe de departamento de Conservación de Rutas del MOPC, señaló que la institución estaba teniendo problemas en la provisión de combustible de Petropar, pero que la situación fue regularizada y para efectuar las reparaciones dependen ya solo de que mejoren las condiciones climáticas. Dijo que las incesantes lluvias, ayudan a gran velocidad a agrandar los baches.

En la mañana de ayer intentamos conocer la versión del intendente Albino Ferrer, pero no respondió nuestra llamada.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...