Aprueban racionar bienes básicos en Venezuela

En venezuela se terminará de desplegar dentro de tres meses un sistema de control estricto en las compras de insumos básicos de los ciudadanos, quienes no podrán comprar más comida que la que el Gobierno establezca como límite, un sistema análogo al de la tristemente célebre libreta de racionamiento cubana, como lo han denunciado sectores contrarios al chavismo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

CARACAS (EFE, AFP). Los supermercados venezolanos tendrán operativo desde el 30 de noviembre próximo el sistema biométrico o de captahuellas dactilares, con el cual el Gobierno busca controlar las compras de productos de consumo básico y masivo, anunció ayer el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez.

Los sectores no alineados con el oficialismo han elevado su voz de protesta y advirtieron que el sistema equivale a la tarjeta de racionamiento cubana.

El gobierno de Nicolás Maduro culpa al contrabando de la escasez crónica que sufre Venezuela desde hace años, y cada vez peor, de bienes de toda clase, y sostiene que el objetivo de este control está destinado a dar solución a esa situación.

El sistema biométrico o de captahuellas permitirá que cada venezolano “haga su compra semanal con un rango de compra bastante tolerante y amplio y así evitar que una persona compre hasta 20 veces” más de lo que necesite, sostuvo el funcionario.

Por su parte, el gobernante Maduro dijo la semana pasada que “está ya dada la orden para que, a través de la superintendencia de precios, se proceda al establecimiento del sistema biométrico en todos los establecimientos y redes de las cadenas distribuidoras y comerciales de la República”.

El mecanismo utilizará lectores ópticos de huellas dactilares para reconocer a cada comprador. “El sistema biométrico será perfecto”, agregó el heredero político de Hugo Chávez.

Control estilo comunista

El sistema busca impedir que una misma persona compre el mismo producto en una cantidad que exceda volúmenes y frecuencias que el Gobierno establecerá.

Tampoco está claro si abarcará únicamente bienes básicos o si será extensivo a toda la economía, incluyendo medicinas, libros, juguetes, electrodomésticos, etc.

“Ahora compraremos cuando al Gobierno se le dé la gana”, publicó en portada el diario popular 2001.

“Esto no es otra cosa que la libreta de racionamiento cubana. No puede el Gobierno pretender determinar qué va a comer el grupo familiar”, dijo este jueves el diputado Alfonso Marquina, del partido Primero Justicia del líder opositor Henrique Capriles.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...