Confirman 124 casos de chikunguña y en días aumentaría a 500 enfermos

Salud informó ayer que ya tienen 124 casos confirmados de chikunguña en Central y Asunción, aunque esta cifra podría saltar a más de 500 en los próximos días, advirtieron. En la capital el foco se encuentra en el barrio San Pablo, donde se detectaron 2 enfermos. Fernando de la Mora sigue siendo la ciudad con más infectados, según el último reporte.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

En San Juan, Misiones, también se detectó un caso que afecta a un niño, pero es considerado aislado, pues el paciente contrajo el virus durante una visita a sus parientes en Fernando de la Mora, barrio Kokue Guasu, donde se registra el mayor número de infectados.

Hasta el lunes pasado, el Ministerio de Salud solo tenía 44 casos confirmados y en el reporte de ayer la cifra se disparó a 124 casos. Los expertos de la cartera de estado informaron además que en la zonas afectadas (ver info) hay un total de 442 personas con síntomas de la enfermedad, por lo que en los próximos días el número de infectados confirmados por laboratorio superaría la barrera de los 500 enfermos.

El último reporte sobre la situación epidemiológica fue presentado por la viceministra de Salud, María Barán, quien lamentó que desde hace más de 15 años en Paraguay esté el Aedes aegypti (que transmite dengue y chikunguña), pero igualmente la gente no toma las medidas para disminuir el mal, como la eliminación de criaderos. “Dengue tenemos hace 15 años y no hemos logrado cambiar la conducta de las familias paraguayas. Son 10 minutos que pueden hacer la diferencia entre que tengamos una epidemia y podamos controlar esta enfermedad”, dijo.

Agregó que existe un auspicioso trabajo coordinado con las autoridades de los municipios con casos de chikunguña. “Esperamos que se pueda replicar en todo el país, porque los índices son elevados. Son riesgos moderados que pueden transformarse en alarmante, porque tenemos el mosquito en gran cantidad y puede haber un brote en cualquier punto”, dijo.

El virus se expandió en los últimos días y actualmente ya circula en Asunción, donde se confirmaron dos casos, según detalló Silvio Ortega, director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), que participó en la presentación de informe. “Se trabaja intensamente en el barrio San Pablo para el bloqueo de esa área”, precisó. Hasta la semana pasada, el mal estaba presente solo en Fernando de la Mora, Villa Elisa, Ñemby, Luque, Ypané, Lambaré y San Lorenzo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...