Denuncian que universidades de “garaje” buscan gobernar el Cones

En el Cones, órgano rector de la implementación de la Educación Superior, se realizaron elecciones. Universitarios expresaron su repudio porque el representante estudiantil es una alumna de una universidad considerada de “garaje”. Además afirmaron que la elección fue “amañada” y que con esto se da luz verde para que ganen espacios “las universidades estafadoras”.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/ZDTG2Q5DF5HPLLKTREJP4IZVZU.jpg

Cargando...

En los comicios electorales de los representantes estudiantiles de universidades públicas y privadas ante el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) pujaron alumnos agremiados a la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP) y la Asociación Paraguaya de Universidades (APU). Esta última organización fue creada en junio de este año y reúne a las casas de estudios que son consideradas de “garaje”, según denunciaron a nuestro diario personas quienes prefirieron, por el momento, no revelar sus respectivos nombres.

Los miembros de la APUP salieron muy molestos de estas elecciones porque la alumna de la Universidad Leonardo Da Vinci (considerada de “garaje”), Gumercinda González, ganó las elecciones como representante estudiantil con 8 votos. Su contrincante, con mayor arrastre, fue Carlos Ocampos, alumno de la Universidad Columbia, quien obtuvo 6 votos.

“No pueden ganar espacios en un ente regulador, como es el Cones, los estudiantes de universidades de ‘garaje’ porque no gozan de prestigio ni trayectoria y por eso ni siquiera fueron admitidas como miembros de la APUP, que es donde estamos las más prestigiosas universidades privadas del país, y, por eso crearon la APU”, expresó el denunciante, que prefirió el anonimato.

Agregó, “si permitimos esto, van a llegar a la presidencia del Cones y hay que ver esto, es muy serio”.

Nuestro diario intentó en varias oportunidades conocer la versión de Washington Torreani, presidente de la APU y rector de la universidad Leonardo Da Vinci, pero no fue posible, porque su aparato celular daba apagado.

Piden nulidad

El candidato Carlos Ocampos, alumno de la Universidad Columbia, dijo que en el padrón electoral se habilitó para sufragar a un grupo de 20 personas. Sin embargo, aparecieron, y, consta en acta, 22 votantes, explicó Ocampos.

Aparecieron a último minuto representantes de la universidad Unasur y votaron. “Eso nos llamó la atención y ya remitimos la protesta y pedido de nulidad a la presidencia del Cones y estamos esperando el dictamen final”, enfatizó Ocampos.

Los denunciantes subrayaron que este tiempo de elecciones “amañadas” es para que ganen espacios las “universidades estafadoras”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...