La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”- UC ofrece carreras habilitadas por el Cones y acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Su amplia oferta educativa abarca 49 carreras, distribuidas en sus 17 sedes del país, en sus distintas áreas del saber como son Ciencias Contables, Administrativas y Económicas; Ciencias y Tecnología; Ciencias de la Salud; Ciencias Químicas; Eclesiástica; Ciencias Jurídicas y Diplomáticas; Filosofía y Ciencias Humanas; Ciencias Agropecuarias; Ciencias Veterinarias, Hotelería y Turismo.
Luego del contundente discurso de la mejor egresada de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, Giuliana Cattivelli, donde se refiere a la corrupción, la violencia y las condiciones de las residencias, entre otros puntos; el presidente del Círculo Paraguayo de Médicos señaló que acompañan las manifestaciones de la joven profesional y responsabilizó al Cones de las falencias observadas.
La Comisión de Educación del Senado aprobó esta semana el proyecto de ley que pretende suspender por cinco años la habilitación de nuevas carreras de Medicina. La medida deberá analizarse en el pleno de la Cámara Alta, pero aún no hay fecha para eso. Ya en el 2020, el Ministerio de Salud había advertido que en los hospitales ya no hay más lugar para los practicantes.
La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” es una gran referente en la enseñanza del país. Su oferta académica está compuesta por 150 carreras de grado para 55 titulaciones, y a la par desarrolla 191 programas de posgrado. Así mismo, es la universidad que ofrece el mayor número de programas de especialidades médicas, totalizando 78 programas, entre especialidades y subespecialidades.
Más de la mitad de las carreras de Derecho ofertadas por universidades del país, nunca pasaron por un proceso de evaluación por parte de la Aneaes y solamente 36 están acreditadas. Lo mismo pasa con las carreras de ingeniería en distintas áreas y las de ingeniería agronómica. En arquitectura, de 19 existentes, 7 no fueron evaluadas y una no pasó el proceso de acreditación.
Varios jóvenes brasileños, que manifestaron haber terminado la carrera de medicina, en la universidad María Serrana, solicitaron al Cones que extiendan los plazos de documentos respaldatorios para acceder al título universitario debido a que en la casa de estudios les niegan los papeles.