Vecinos cierran casas durante mingas

Autoridades del Ministerio de Salud y técnicos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (senepa) comentaron que varios vecinos cierran sus casas a los funcionarios que ayudan a la eliminación de criaderos y a los fumigadores, obstaculizando una tarea efectiva en la lucha contra el dengue y la chikunguña.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La última experiencia se dio en la semana que concluyó con la intervención comunitaria en los barrios Calle’i, Anahí, Santa Cruz y Lérida, todos en San Lorenzo, ciudad donde se registran 14 casos confirmados de chikunguña.

Se visitaron 1.370 viviendas y 4.801 comercios, aunque 442 viviendas estaban cerradas, las cuales no pudieron ser supervisadas ni las personas concienciadas. Igualmente, 168 baldíos fueron identificados por las brigadas, cuyos datos de ubicación serán socializados con el municipio, de tal manera a que intervenga según su carta orgánica.

La cartera de Salud recordó que la limpieza de las propiedades es responsabilidad de los dueños y por el cumplimiento de la misma deben velar las municipalidades, que cuentan con normativas bien claras al respecto.

La actividad en San Lorenzo se efectuó con la colaboración de 30 funcionarios y 44 estudiantes de la carrera de Enfermería del Instituto “Dr. Andrés Barbero”.

Casi 300 casos

El último reporte del Ministerio de Salud señala que existen 295 casos confirmados de chikunguña y 900 febriles. Los infectados se concentran en municipios del departamento Central, además de la capital.

En Fernando de la Mora, ciudad donde comenzó el brote que se extendió en Central, ya tiene 91 casos confirmados y es probable que marzo cierre superando los 100 infectados. Villa Elisa, la segunda ciudad con más enfermos, llega a los 76 pacientes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...