Aseguran que otro grupo ubicó un segundo “vagón” de oro en Yukyry

Al caso de Wilson Samudio, quien informó del hallazgo de un posible tesoro bajo las vías del tren, se suma ahora la ubicación en una propiedad privada de Yukyry, Luque, de lo que sería la segunda parte del mismo cargamento de oro enterrado durante la Guerra Grande. En diálogo con ABC, el ministro de la Corte Víctor Núñez reveló que sus amigos identificaron el lugar donde estaría el tesoro.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

En Yukyry ya se hicieron varias excavaciones, principalmente en las cercanías del arroyo y debajo del puente por donde cruzan las vías del tren. Todos los intentos por hallar uno de los cargamentos de oro que habían salido en 1868 en dos vagones del tren con destino a Ypacaraí, y que no llegaron, hasta ahora fueron en vano.

Sin embargo, luego de infructuosas búsquedas, un grupo de buscadores de tesoro habría ubicado el lugar exacto, y la extracción se podría dar en cualquier momento, según la versión.

A diferencia del caso de Wilson Samudio, quien remitió una nota al presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Marcelo Wagner, el pasado 4 de febrero, comunicando el hallazgo de un posible tesoro debajo de las vías del tren, el caso de Yukyry estaría en una propiedad privada, por lo que no aguardarían ninguna autorización ni permiso para proceder a la excavación.

Guillermo Soria, quien es un antiguo funcionario del Ferrocarril, hoy encargado del museo de la estación central en Asunción, confirmó que desde hace unos días maneja la información de que el tesoro de Yukyry ya habría sido ubicado.

La versión de Soria cobra más fuerza aún luego de la conversación de ABC con el ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Núñez, quien aclara en forma categórica que no forma parte de grupo alguno de buscadores de tesoro, si bien admite que tiene información de que unos amigos suyos de Ciudad del Este ya ubicaron el lugar preciso donde estaría enterrado el oro en Yukyry.

Tres mapas

El ministro reiteró que no participa de ninguna expedición, pero es un apasionado contando historias relacionadas con la búsqueda de tesoros.

La versión obtenida por ABC es que en el caso Yukyry existirían tres documentos relacionados entre sí, dos en forma de mapas en papel y otro dibujado en un metal que estuvo incrustrado en un puente.

Se trataría de una especie de rompecabezas y que las mismas personas que habrían enterrado se encargaron de separarlas a fin de despistar el lugar preciso donde fue enterrado. Los amigos de Núñez tendrían el metal que sería la clave para llegar al lugar.

Desde la semana pasada surgen versiones de que los buscadores estarían a punto de cavar el lugar en la zona de Yukyry. Incluso se mencionó que el intendente de Luque, César Meza Bría, estaría involucrado. Consultado al respecto, el jefe comunal negó su participación y dijo desconocer el caso en cuestión.

La versión es que el oro que estaría en la zona de Yukyry sería el cargamento mayor de los dos que partieron en tren desde Asunción durante la Guerra Grande. Se presume que el oro, que formaba parte de las reservas del Estado, habría sido cargado en pequeños vagones para ser enterrados.

Dos cargas enterradas

En 1868, en plena Guerra de la Triple Alianza, se habrían cargado lingotes de oro del Tesoro Nacional en dos vagones del tren con destino a Ypacaraí. El oro nunca llegó al lugar. Los vagones con el tesoro se habrían descargado por el camino en dos carretas que luego fueron enterradas, según relatos históricos.

jtorres@abc.com.py

rsosa@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...