La tortura era política de Estado en las dictaduras

El chileno Roberto Garretón, uno de los expositores en el seminario sobre políticas y estrategias para prevenir la tortura realizada ayer, manifestó que se debe señalar con nombre y apellido al funcionario que incurrió en tortura durante las dictaduras para que no haya impunidad. Señaló que durante las dictaduras la tortura era una política de Estado. Dijo no obstante, que en la actualidad mejoraron algunos aspectos, pero que la tortura y los tratos crueles e inhumanos siguen.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

Explicó que el concepto de derechos humanos es básicamente la regulación cultural, política, jurídica que existe entre un pueblo y su Estado. “Los pueblos eligen, crean un Estado y el Estado después los tortura, los asesina, los encarcela, los exilia, etc. Es una cosa perversa. Contra eso es que viene la reacción de los derechos humanos para que el Estado cumpla su función que no puede ser la perversa sino la de protección y de promoción”, expresó.

Señaló que persisten impunidades muy fuertes y muestra de ellos es que excolaboradores y actores de la dictadura en la actualidad son senadores, diputados y funcionarios de nuevos gobiernos.

El seminario fue organizado por el Mecanismo de Prevención de la Tortura. Contó con expositores extranjeros y nacionales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...