Al frío, buena lana

El jueves 7 de junio comienza el tradicional Festival del Ovecha Rague, en su edición XXIX. La ciudad de San Miguel ya viste sus mejores lanas para recibir a los visitantes. Música, delicias típicas y artesanía te esperan en el departamento de Misiones para fortalecer lo nuestro.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El habitual festival tiene como objetivo promover la artesanía local, así como buscar nuevos mercados y alternativas de venta de los productos, desde la perspectiva del comercio justo. Buscan, además, apoyar a los emprendedores e incentivar al público en el uso de los artículos de elaboración nacional y visibilizar el trabajo de los artesanos.

Este festival se viene realizando desde hace 29 años en forma ininterrumpida. Desde la municipalidad de esta ciudad vienen acompañando, sosteniendo y potenciando el encuentro, que involucra a mucha gente y tiene una mirada de formación en cuanto a oficios, saberes y desarrollo. 

El programa comienza el jueves 7 de junio, a las 7:00, con el ingreso de los ovinos para el pesaje y la admisión. En horas de la siesta, a las 14:00, se realizará el recibimiento de los artesanos locales y visitantes, y la habilitación de los estands de comidas típicas y artesanías.

Las delicias que ofrece la ciudad de San Miguel son otro de los puntos a favor de esta fiesta. El tradicional batiburrillo es la estrella gastronómica. El asado a la estaca también está entre las preferencias, tanto de carne vacuna como de oveja. El jueves 7, en horas de la noche, los participantes disfrutarán de un festival artístico de los municipios, en el salón comunal. 

El viernes 8, a las 8:00, se llevará a cabo el juzgamiento de ovinos a bozal y a campo. A las 8:30 habrá una procesión folclórica con los santos patronos de los barrios de la ciudad, seguida de la tradicional misa folclórica. A las 10:00 se tendrá un momento artístico en la explanada del templo con la actuación de la Banda Show y el Ballet Municipal. A las 12:00, almuerzo típico. Para finalizar la jornada, en horas de la noche, se realizará la elección y coronación de la Miss Ovecha Rague y Miss Expo Feria Ovina, con la actuación de Marcelo Gabriel y Sol Codas, seguidas de una fiesta con el grupo Japiaguar, con el sonido y las luces de Spectrum.

El sábado 9 arranca con el desayuno típico, kavure, mbeju, chipá con cocido y otras delicias. Ya con el corazón contento, los visitantes podrán disfrutar de la habilitación oficial de la edición XXIX del Festival del Ovecha Rague, Música y Artesanía, con la presencia de las autoridades locales, departamentales y nacionales. A las 12:00, el almuerzo criollo en la plaza San Miguel Arcángel. A las 13:30, otra feria de ovinos a bozal y a campo. A las 16:00, la primera gran corrida de toros con Ramón Cardozo y su Cuadrilla Bonanza, y los payasos Miguelito y Negrito. El espectáculo tendrá como escenario el predio de la comisaría local.

A las 20:00, el Ballet de la Escuela Municipal de Arte presentará varios espectáculos. También estará Jazmín del Paraguay, Los Orrego, Francisco Russo, Roscer Díaz, Tierra Adentro y Los Alfonso.

La gran jornada final de la fiesta, el domingo 10, arrancará a las 8:00 con un festival folcórico campestre con la participación de renombrados artistas locales e invitados. El vy’a guasu será en la plaza San Miguel Arcángel. A las 9:00 se llevará a cabo el segundo concurso interamericano de danzas Ovecha Rague, en el salón municipal. A las 12:00 se servirá el tradicional asado a la estaca y variadas comidas típicas y, a las 16:00, otra gran corrida de toros. Como broche de oro, el festejo de despedida en la plaza San Miguel Arcángel con la nave Spectrum, el show de Juan Andrés DJ y el grupo Síntesis.

Sin duda, el Festival del Ovecha Rague es uno de los eventos más dinámicos, activos y recreativos en materia textil del país.

Proceso

El proceso de este trabajo artesanal comienza por la esquilada de ovejas y el lavado de la lana. Después sigue el hilado y luego viene el teñido, seguido por el telar, en el que el artesano elabora diferentes diseños que se verán en la plaza de la ciudad y podrán adquirirse a precios que hacen justicia a la calidad.

Hoteles

En la ciudad de San Miguel cuenta con los hospedajes San Miguel Misiones, (0783) 248-354; Posada Yasy, (0981) 902-179, y Loberyi, (0783) 248-289.

En Villa Florida: Hotel Parador y Restaurante Tebicuary, (083) 240-205; Hotel La Misionera, (083) 240-215; Playa Hotel Restaurante, (0983) 240-214; Hotel Nacional de Turismo Villa Florida, (0976) 762-273; La Casa de Chingo, (0983) 614-133, y M Y S Hospedaje, (0971) 204-420.

En San Juan Bautista: Portal Hotel, (0981) 426-806; Hotel Boutique La Catedral, (0217) 21222 / (0971) 925-011; Hotel San Juan, (0217) 213-331; Hotel Tajy Poty, (0217) 212-533, y Hotel Pameral, (0217) 212-815.

Modelo: Ana Kaimen, de Paola Hermann Modelos. Las artesanías son de Casa Muñeca, Mainumby, Iván Garay y María Lucía.

ndure@abc.com.py

Fotos: ABC Color/Celso Rios.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...