CITAS Y HECHOS

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Friedrich Nietzsche

(1844-1900)

Filósofo alemán.

“La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio”.

Julio Cortázar

(1914-1984)

Escritor argentino.

“Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma”.

André Gide

(1869-1951)

Escritor francés.

“Muchas veces las palabras que tendríamos que haber dicho no se presentan ante nuestro espíritu hasta que ya es demasiado tarde”.

Francis Scott Fitzgerald

(1896-1940)

Escritor estadounidense.

“Puedes acariciar a la gente con palabras”.

Cantinflear

Este verbo, que fue aceptado por la Real Academia Española de la lengua en 1992 e incorporado al DRAE, significa: “Hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada o actuar de la misma manera”. Cantinflear se hizo popular en México y Cuba, y deriva del sobrenombre del popular actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas” para indicar su peculiar manera de hablar sin decir nada.

A propósito, si bien hay muchas versiones acerca del origen del sobrenombre, una de ellas indica que este no tiene significado alguno, ya que fue inventado por el actor a fin de evitar que sus padres se enteraran de que trabajaba en el negocio del espectáculo, dado que lo consideraban una ocupación vergonzosa.

En cuanto a la incursión de los derivados de Cantinflas, todo comenzó con el adjetivo acantinflado agregado al diccionario de la RAE en 1970, y describe a quien “habla a la manera peculiar del actor mexicano Cantinflas”.

En el diccionario de 1992, la RAE incorporó además de cantinflear, una familia léxica que incluye cantinflas, “Persona que habla o actúa como Cantinflas”, al igual que cantinflada, “Dicho o acción propios de quien habla o actúa como Cantinflas, actor mexicano”; cantinfleo, “Acción y efecto de hablar mucho con escasa o nula coherencia”; cantinflérico, “Que habla a la manera peculiar del actor mexicano Cantinflas”; cantinflero, “Que habitualmente dice cosas sin sustancia ni fundamento”; y cantinflesco, sinónimo de “acantinflado”(*).

Fuentes:

(*) http://lema.rae.es/

http://proverbia.net

Recopilación: mpalacios@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...