Nueva Colombia

A pesar de su cercanía con Asunción, en esta localidad del departamento de Cordillera aún se encuentra un pueblo tranquilo y seguro, con apenas 7.000 habitantes y muy poco desarrollo. La explotación de piedras es la principal fuente de ingreso de muchas familias.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Solo 50 km separan a Nueva Colombia de Asunción, donde la mayor parte de sus caminos aún son terraplenados, según la intendenta, la abogada Lida Escobar, quien con apenas 25 años accedió al puesto ejecutivo más importante de su localidad.

En las compañías, los pobladores se dedican a la agricultura y ganadería para el consumo familiar, mientras que los jóvenes que aspiran a un título universitario deben viajar hasta Limpio o San Lorenzo para estudiar.

Pero hasta ahora el principal ingreso de los cordilleranos proviene de la explotación de piedras. Miles de personas aún trabajan en las canteras. Allí pagan unos G. 10.000 a los propietarios de los terrenos de donde consiguen la piedra, por cada carga que logran vender.

Los cantereros Fidencio Castillo y Bonifacio Santacruz cuentan que comercializan hasta dos camiones por día, de 7:00 a 17:00, a G. 120.000 cada carga. “Es un trabajo pesado, pero alcanza para vivir”, comentan.

La esperanza de un mejor puesto laboral para los residentes de Nueva Colombia se centra en la próxima habilitación de la fábrica Sicbras Paraguay SA, que empleará a unas 200 personas cuando opere completamente. Maurer Vieira Teixeira, director de la planta que producirá carbonato de silicio, material utilizado en el sector metalúrgico en productos abrasivos y aislante industrial, indica que al inicio de la instalación al lado de la línea de transmisión de 500 kV, toda la documentación fue hecha con la municipalidad de Altos. Sin embargo, ahora existe una controversia para definir si el lugar se asienta en Nueva Colombia, Loma Grande o Altos, porque en estas comunas no hay catastro de las propiedades rurales.

Sin embargo, explica que para esta industria, será prioridad contratar a gente de la zona, en la que, además, adquirieron 40 ha para futuras fábricas. La inversión total en esta empresa será de USD 15 millones, de los que hasta el momento llevan ya desembolsados unos USD 8 millones.

Para el turismo y el descanso. La tranquilidad, la seguridad y los arroyos aptos para el baño que cruzan por los valles de Nueva Colombia la hacen atractiva para la edificación de casas de fin de semana o veraneo. Los terrenos aún son accesibles, costando uno de tamaño estándar G. 35 millones. Además, cuenta con balnearios.

Sicbras Paraguay SA capacitará previamente a las 200 personas que contratará para el funcionamiento de la fábrica. De momento, emplea a 35 colaboradores en la construcción de la planta y la subestación de la cual se proveerá de energía eléctrica.

Turismo. Mbuni Granja de Avestruz, Hotel y Restaurant, de propietarios alemanes, ofrece habitaciones y bungalós a quienes deseen quedarse a descansar en el lugar. Para aquellos que van de paso, el ingreso (que incluye el uso de las instalaciones, almuerzo e IVA) es de G. 50.000 por adulto y G. 25.000 por niño durante la semana, pero domingos y feriados, la suma asciende a G. 125.000 y G. 65.000, respectivamente.

G. 450.000 cuesta alojarse en un bungaló doble en Mbuni Granja de Avestruz, Hotel y Restaurant, que emplea a cuatro personas permanentemente.

G. 130.000 cuesta un huevo de avestruz de Mbuni. También comercializan otros derivados de esta ave, como carne ahumada, paté de hígado y licor.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...