Cooperar para aprender, aprender para cooperar

El aprendizaje cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización en clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan de forma coordinada.

Cooperar para aprender, aprender para cooperar
Cooperar para aprender, aprender para cooperar

Cargando...

Los objetivos del aprendizaje cooperativo son:

-Potenciar las relaciones positivas en el aula estimulando al alumnado a aceptar y ser capaces de trabajar con cualquier compañero.

-Lograr que los alumnos y las alumnas sean autónomos.

-Atender a la diversidad del alumnado.

-Reducir el fracaso escolar mediante una atención más individualizada y la interacción positiva que se crea entre alumnos y alumnas de diversos niveles académicos.

Además de ser una metodología en sí, el aprendizaje cooperativo debería ser un contenido más que los alumnos deben aprender y que, por lo tanto, debemos enseñarles tan sistemáticamente como les enseñamos los demás contenidos curriculares. Para que los alumnos aprendan a trabajar en equipo es muy importante que formen equipos de trabajo estables durante un tiempo considerable.

Los miembros de un equipo de aprendizaje cooperativo tienen una doble responsabilidad: aprender ellos lo que el profesor les enseña y contribuir a que lo aprendan también sus compañeros de equipo. Y los grupos de esta índole persiguen una doble finalidad: aprender los contenidos escolares y aprender a trabajar en equipo, como un contenido escolar más. Es decir, cooperar para aprender y aprender a cooperar. No se trata de que los alumnos de una clase hagan, de vez en cuando, un «trabajo en equipo», sino de que estén organizados, de forma más permanente y estable, en «equipos de trabajo».

Elementos del trabajo cooperativo

1. La interdependencia positiva: los componentes del grupo se percatan de que su trabajo está vinculado al de los demás y el éxito depende del trabajo de todos.

2. Responsabilidad individual y grupal: para conseguir este éxito, es necesario un compromiso de grupo, donde todos asuman la responsabilidad de alcanzar los objetivos grupales, y otro individual donde cada uno se responsabilizará de sus objetivos propios.

3. Interacción estimuladora: aumentar las posibilidades de interacción mediante dinámicas interpersonales.

4. Habilidades interpersonales y grupales: el aprendizaje cooperativo va más allá de aprender cualquier materia. Los alumnos deben adquirir destrezas interpersonales y de trabajo en grupo.

5. Evaluación grupal: los alumnos también tendrán que hacerse responsables del proceso de evaluación. Reflexionarán en qué medida están alcanzando sus objetivos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...