Acentuación (1)

De acuerdo a cómo se acentúan las palabras, se clasifican en agudas, graves y esdrújulas. La acentuación implica destacar una sílaba sobre las otras; en algunos casos esta acentuación sucede solo al pronunciarse y en otros también en la palabra escrita y esto se llama tilde.

Acentuación
AcentuaciónArchivo, ABC Color

Cargando...

Agudas

Son las que se acentúan en la última sílaba y llevan tilde si:

- terminan en vocal. Ejemplos: café, menú.

- terminan en n o s. Ejemplos: capitán, jamás.

- cuando existe ruptura de diptongo. Ejemplos: Raúl, maíz.

El resto no llevan tilde, como: reloj, papel.

Graves o llanas

Son aquellas que se acentúan en la penúltima sílaba.

- No llevan tilde si terminan en vocal, n o s. Ejemplos: lunes, martes.

- Llevan tilde las que no terminan en vocal, n o s. Ejemplos: ángel, azúcar.

- También llevan tilde las que, a pesar de terminar en vocal, rompen el diptongo. Ejemplos: cafetería, herrería.

Esdrújulas

Son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba y en todos los casos llevan tilde. Ejemplos: oxígeno, ejército.

Actividades

Completa.

1.Las palabras agudas llevan tilde cuando_____________________________.

2.Las palabras llanas o graves llevan tilde si_____________________________.

3.Las palabras agudas_______________________llevan tilde.

Cita tres ejemplos de cada una de las clasificaciones, según su acentuación.

Agudas: a)______________b) _______________c)______________

Graves o llanas: a)_____________b) _____________c)_________

Esdrújulas: a)____________b) _____________c)______________

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...