Absorción y transpiración de las plantas

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

 

Indicadores

Describe los procesos de nutrición de las plantas y su importancia.

Comprueba experimentalmente la absorción del agua por las raíces de las plantas.

Infiere el proceso de transpiración de las plantas a través de experiencias.

Aplica normas de seguridad en la realización de experiencias de laboratorio.

Introducción

Las plantas absorben por las raíces la savia bruta (agua y sales minerales) mediante los pelos absorbentes. Así el agua se distribuye por toda la planta a través de los tejidos conductores (xilema y floema) arrastrando hacia ella diversos materiales, como sales minerales y la materia orgánica elaborada por fotosíntesis. Una parte del agua se utiliza en las reacciones de la fase luminosa de la fotosíntesis, pero, sin embargo, una gran cantidad del agua es expulsada a la atmósfera en forma de vapor, mediante el proceso de transpiración de las plantas. La liberación del vapor de agua ocurre a través de los estomas, que son pequeñas aberturas presentes principalmente en el envés de las hojas y que se abren y cierran según se necesite.

Materiales

2 plántulas con raíces de 3 a 5 cm de longitud

2 vasos de tubo cilíndricos

Bolsa de plástico transparente

Goma elástica

Aceite

Rotulador

Procedimiento

1. Introducir las dos plántulas en dos vasos de tubo diferentes. Agregar agua en los vasos hasta cubrir totalmente las raíces. 

2. Marcar con el rotulador en el vaso, el nivel que alcanza el agua.

3. Añadir un poco de aceite a cada vaso hasta alcanzar 5 mm, cuidar que el aceite no alcance a las raíces. 

4. Introducir la bolsa de plástico transparente por uno de los vasos y cubrir las hojas de la plántula, sujetando con una goma elástica.

5. Dejar en un lugar iluminado ambas plántulas por una semana.

6. Marcar de nuevo con el rotulador el nivel del agua después de una semana.

Discusión

Calcula el volumen del agua absorbido en cada una de las muestras. Utiliza la fórmula del volumen de un cilindro: V= π.r2.h, donde h es la distancia en la columna de agua perdida por absorción y transpiración, es decir, la distancia entre las dos marcas realizadas con el rotulador.

Compara los datos obtenidos con el de otros grupos.

Intenta sacar conclusiones que expliquen los resultados.

¿Qué es la absorción?, ¿y la transpiración?

¿Qué explicación puedes dar del estado de la bolsa de plástico después de una semana?

¿A través de qué estructuras vegetales se pierde agua?

Infiere por qué se añade aceite a las muestras.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...