Enfermedades respiratorias

Una de las funciones que realizamos para mantenernos con vida es la respiración. Al respirar inhalamos aire cargado con oxígeno y exhalamos dióxido de carbono. Pero, en el aire que introducimos al respirar pueden estar presentes agentes causantes de enfermedades.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

El sistema respiratorio puede verse afectado por enfermedades con diferentes orígenes, como los agentes infecciosos (virus, bacterias) o los agentes físico o químicos (alérgenos) presentes en el aire.

La bronquitis

La bronquitis es la inflamación del tejido que recubre interiormente los bronquios. Estos forman parte de las vías por las que ingresa y sale aire de los pulmones. En la bronquitis el tejido afectado se inflama y produce en exceso las secreciones que llamamos moco, que reduce el espacio disponible para que pase el aire.

Existen dos clases de bronquitis: la aguda y la crónica. La bronquitis aguda aparece como una complicación de una gripe o un resfrío, su agente causal es un virus o una bacteria y dura solo unos días. La bronquitis crónica es la que afecta a la persona durante mucho tiempo (semanas o meses) o se repite con frecuencia. Se debe a la exposición al humo del cigarrillo o contaminantes atmosféricos.

El asma

El asma es una enfermedad respiratoria crónica, alérgica, en la que se produce una inflamación de los bronquios. Es crónica porque los episodios o ataques asmáticos se producen con cierta frecuencia, no suelen ser episodios aislados. Es una enfermedad alérgica porque el cuerpo reacciona ante una sustancia presente en el ambiente (el alérgeno), como polen, pelos de animales, ácaros, esporas, humo, polvo e incluso cambios bruscos de tiempo.

Es una dolencia que afecta principalmente a los niños y los adolescentes. La persona reacciona ante la presencia del alérgeno de manera casi inmediata. Los bronquios principales y secundarios se inflaman, y disminuye el espacio para que el aire circule normalmente. Sus síntomas principales son: disnea (dificultad respiratoria), sibilancias, sensación de opresión en el pecho.

En los dos tipos de bronquitis los síntomas son: dificultad o molestia al respirar, sensación de opresión en el pecho, sibilancia (ruidos irregulares al respirar), tos con catarro. En los casos crónicos se produce más secreción y esta es más viscosa. En los casos agudos suele presentarse fiebre.

Actividades

1. Establece semejanzas y diferencias entre la bronquitis y el asma.

2. Contesta.

¿Cuáles son los tipos de bronquitis?

Fuentes

Recuperados de: http://www.profesorenlinea.cl; http://recursos.cnice.mec.es

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...